Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Precios en alza para el maíz y la soja en el mercado estadounidense, mientras siguen en baja las estimaciones sobre las cosechas en la Argentina

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/3

SOJA

Mayo +US$ 0,82 / Julio +US$ 0,55

Los precios de la soja cerraron la jornada con ligeros altibajos –subas para los contratos 2022/2023 y bajas para 2023/2024– en Chicago. Una buena parte del repunte tardío respondió a cuestiones técnicas tras las ventas recientes de los fondos como respuesta a los cimbronazos en el sector bursátil, pero también hicieron su aporte la crisis productiva argentina y el cambio de tónica en la relación real/dólar, que ahora marca una apreciación de la divisa de Brasil, que le resta competitividad a sus exportaciones e incentivo para vender a los productores.

Como limitantes de la mejora parcial se mantuvieron la masiva entrada de la oferta récord de soja brasileña y la calma que mantiene la demanda china en cuanto a la mercadería de Estados Unidos.

Sobre lo primero, en su actualización semanal, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) elevó de 14,66 a 14,89 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de soja de Brasil durante marzo, un volumen superior a los 7,55 millones de febrero y a los 12,16 millones de marzo de 2022.

Publicidad

Y sobre lo segundo, en su informe semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 3 al 9 de marzo, el USDA relevó hoy ventas de soja 2022/2023 por 665.000 toneladas, luego de las cancelaciones por 23.200 toneladas del reporte anterior y frente a un rango previsto por los privados de 50.000 a 700.000 toneladas. Con magras 208.100 toneladas, de las cuales 67.900 correspondieron a negocios nominados a destinos desconocidos, China quedó al tope de los compradores. Además, el organismo relevó ventas 2023/2024 por 66.100 toneladas.

Y sobre la crisis agrícola en la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo hoy de 29 a 25 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de soja 2022/2023. "El clima seco, junto con las altas temperaturas, continuó generando mermas de rendimiento sobre gran parte del área agrícola. Colaboradores reportan aborto de vainas, rindes esperados por debajo de los mínimos históricos y pérdida total de área cosechable, siendo el área de soja de segunda sobre ambos núcleos y sobre el Centro-Este de Entre Ríos las zonas más afectadas", dijo la entidad. En su último informe mensual el USDA proyectó la producción argentina en 33 millones de toneladas.

Precios en alza para el maíz y la soja en el mercado estadounidense, mientras siguen en baja las estimaciones sobre las cosechas en la Argentina - 1Precios en alza para el maíz y la soja en el mercado estadounidense, mientras siguen en baja las estimaciones sobre las cosechas en la Argentina - 1 

MAÍZ

Mayo +US$ 2,46 / Julio +US$ 1,58

El maíz cerró la rueda de Chicago con precios en alza, en particular para las primeras dos posiciones –las remanentes de la campaña 2022/2023–, que se llevaron las subas más importantes. Las mejoras estuvieron relacionadas con más confirmaciones de ventas a China y con un aceptable reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, un rubro en el que el cereal no se venía destacando en la presente campaña.

Publicidad

En efecto, en su nuevo trabajo semanal, el USDA relevó hoy ventas de maíz 2022/2023 por 1.236.200 toneladas, por debajo de las 1.412.100 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango esperado por los operadores, de entre 700.000 y 1.500.000 toneladas. Japón fue el principal comprador, con 499.500 toneladas. Además, el organismo relevó negocios 2023/2024 por 183.500 toneladas de maíz.

Pero, quizás lo más relevante, fue otra confirmación –la tercera en días consecutivos– de venta de maíz a China, esta vez, por 641.000 toneladas. En total, entre el martes y hoy el organismo confirmó compras chinas por 1,92 millones de toneladas, que recién se verán reflejadas en el informe semanal del jueves próximo.

Factores que en la media rueda limitaban las subas se revirtieron, esto es, la paridad real/dólar, que ahora marca una apreciación de la moneda brasileña, en un movimiento adverso para la competitividad de las exportaciones de Brasil, y el petróleo, que muestra un repunte cercano al 1%.

En su revisión semanal, la ANEC estimó que durante marzo las exportaciones de maíz de Brasil se ubicarían entre 549.000 y 845.063 toneladas, contra las 803.219 toneladas previstas en el reporte anterior y frente a las 1.939.801 toneladas de febrero. En marzo de 2022 las ventas externas brasileñas sumaron apenas 107.232 toneladas.

Al igual que en el caso de la soja, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo hoy de 37,50 a 36 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de maíz para grano comercial. "Durante los últimos siete días, la ola de calor continúo afectando el potencial de rendimiento de los cuadros tardíos del cereal. Sumado a la baja en la expectativa de rinde de estos lotes, la cosecha de planteos tempranos reporta rindes que se ubican como los más bajos desde el ciclo 2000/2001", indicó la entidad. En su último informe mensual el USDA proyectó la producción argentina en 40 millones de toneladas.

Precios en alza para el maíz y la soja en el mercado estadounidense, mientras siguen en baja las estimaciones sobre las cosechas en la Argentina - 2Precios en alza para el maíz y la soja en el mercado estadounidense, mientras siguen en baja las estimaciones sobre las cosechas en la Argentina - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Mayo -US$ 1,38 / Julio -US$ 1,47

Kansas Mayo US$ S/C / Julio -US$ 0,37

Los precios del trigo cerraron con mayoría de bajas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo. Además de la presión bajista ejercida por la agilidad de las exportaciones de Rusia –de 7 ofertas en una licitación de Egipto 4 fueron rusas– y por la abundante oferta de Australia, el mercado sigue con atención la chance cierta de renovación del acuerdo para las exportaciones de Ucrania, que vence el sábado.

Al respecto, el Gobierno chino brindó hoy, nuevamente, su respaldo a que se prorrogue el acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, pero pidió que se aplique de forma “completa” y equilibrada, es decir, teniendo en cuenta las demandas rusas. Así lo expresó el Ministerio chino de Exteriores, que se ofreció para mediar entre las partes para mejorar la seguridad alimentaria mundial.

En su trabajo semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 336.700 toneladas, por encima de las 266.700 toneladas del informe anterior y dentro del rango calculado por los privados, de entre 75.000 y 500.000 toneladas. Filipinas, con 121.900 toneladas, fue el principal comprador. Además, el organismo relevó ventas 2023/2024 por 155.900 toneladas.

En su actualización semanal, la ANEC elevó de 612.824 a 728.594 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de trigo de Brasil durante marzo, un volumen superior a las 573.988 toneladas de febrero y a las 508.164 toneladas de marzo de 2022.

Publicidad

Precios en alza para el maíz y la soja en el mercado estadounidense, mientras siguen en baja las estimaciones sobre las cosechas en la Argentina - 3Precios en alza para el maíz y la soja en el mercado estadounidense, mientras siguen en baja las estimaciones sobre las cosechas en la Argentina - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

Publicidad

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad