Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Precio récord para el trigo en Chicago por el futuro incierto para la oferta del Mar Negro

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 3/3

SOJA

Marzo US$ 1,01 / Mayo US$ 1,74

Tras una tardía toma de ganancias de los fondos, y luego de registrar alzas mayores a los 10 dólares, los precios de la soja cerraron la rueda de Chicago sólo con ligeras subas para las dos primeras posiciones y bajas para el resto. Todo, en un mercado que sigue convulsionado por la guerra entre Rusia y Ucrania que paralizó el comercio en la zona del Mar Negro.

Sin embargo, en lo que atañe específicamente a la soja, y más allá de la chance para algunos proveedores de aceite de soja de suplir la oferta de aceite de girasol retenida en la zona del Mar Negro, el mercado está en plena cosecha brasileña y eso, pese a los recortes por el tiempo seco en el Sur, debería tener algún impacto sobre los precios.

Por eso, entre esta realidad de 122/125 millones de toneladas –o de 134,50 millones, como estimó el agregado agrícola del USDA en Brasil pocas semanas atrás– ingresando en el circuito comercial y los coletazos de la guerra, la volatilidad, desde un nivel de precios próximo al récord histórico –650,74 dólares por tonelada, del 4 de septiembre de 2012–, seguirá presente en el mercado.

Publicidad

En particular, sobre la interrupción de los despachos de aceite de girasol está complicando a grandes compradores, como la India, que en febrero recibió desde sus proveedores en la región hoy en conflicto un 53,2% menos del producto que durante enero –144.000 contra 307.684 toneladas–. Rusia y Ucrania responden por el 90% de las importaciones indias de aceite de girasol, según reportó la agencia Reuters. Además, producto de sus altos precios, también cayeron las importaciones de aceite de palma. Por todo esto, los operadores esperan que la demanda de la India busque cerrar compras de aceite de soja, algo que podría favorecer a la Argentina y a Estados Unidos.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en este caso para el segmento del 18 al 24 de febrero, el USDA relevó hoy ventas de poroto de soja 2021/2022 por 857.000 toneladas, por debajo de las 1.232.500 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 600.000 y 1.050.000 toneladas. En cuanto al ciclo 2022/2023, reportó negocios por 1.386.000 toneladas, por encima de las 866.500 toneladas de la semana anterior y del rango calculado por los privados, que fue de 600.000 a 1.300.000 toneladas. De estas ventas de la próxima campaña China participó con 1.260.000 toneladas.

En sus reportes diarios el USDA hoy confirmó una nueva venta de soja a China, por 132.000 toneladas. De ellas, 66.000 toneladas 2021/2022 y el resto 2022/2023.

Precio récord para el trigo en Chicago por el futuro incierto para la oferta del Mar Negro - 1Precio récord para el trigo en Chicago por el futuro incierto para la oferta del Mar Negro - 1 

MAÍZ

Marzo US$ 4,82 / Mayo US$ 8,96

Publicidad

El maíz terminó la rueda de Chicago con subas para sus precios, impulsado por la fortaleza del trigo y por la paralización por tiempo indeterminado del comercio desde Ucrania, el cuarto mayor proveedor mundial, que tiene entre sus principales clientes nada menos que a China, que, según los rumores que circularon por la rueda, estaría cerrando compras en Estados Unidos.

Además del cese del comercio los operadores ya comienzan a cuestionarse si los productores de Ucrania lograrán sembrar en tiempo y en forma el grano para la campaña 2022/2023. Hoy, en medio de los combates, no hay modo alguno para responder este interrogante.

En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 485.100 toneladas, por debajo de las 1.040.900 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, que fue de 600.000 a 1.200.000 toneladas. Acerca del ciclo 2022/2023 reportó negocios por 222.800 toneladas, por encima de las 117.400 toneladas de la semana pasada y dentro del rango esperado por los privados, que fue de 0 a 400.000 toneladas.

En sus reportes diarios el USDA hoy confirmó una nueva venta de maíz 2021/2022 a destinos desconocidos, por 337.000 toneladas. Por lo dicho anteriormente, el mercado asumen que esta carga terminará en puertos chinos, sobre todo frente a la interrupción del comercio desde Ucrania.

Precio récord para el trigo en Chicago por el futuro incierto para la oferta del Mar Negro - 2Precio récord para el trigo en Chicago por el futuro incierto para la oferta del Mar Negro - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Marzo US$ 84,70 / Mayo US$ 27,56

Kansas Marzo US$ 24,53 / Mayo US$ 27,56

Con un nuevo valor récord para Chicago, de 473,63 dólares por tonelada –marzo es una posición técnica próxima a vencer, pero el dato nominal ya es parte de la estadística–, que dejó atrás los 470,32 dólares del 27 de febrero de 2008, los precios del trigo volvieron a cerrar con fuertes subas en el mercado estadounidense, en una continuidad de la tensión que genera la guerra entre Rusia y Ucrania, que paraliza el comercio de trigo desde una región que no sólo es el principal polo proveedor global, sino que también es un centro de abastecimiento muy competitivo en materia de valores precios. Las subas también se reflejan en el mercado europeo, donde las posiciones marzo y mayo sumaron 28,50 y 24,25 euros, al quedar con ajustes de 381,75 y de 366,25 euros por tonelada.

Las cuestiones en torno del Mar Negro son cuándo y cómo se reestablecerá el comercio y si los productores, sobre todo los de Ucrania, lograrán sembrar el trigo de primavera. No hay respuestas para estos interrogantes. Mientras tanto, los países importadores siguen "gestionando" licitaciones con proveedores alternativos y con precios que nunca hubieran pensado en pagar pocas semanas atrás.

Pero fuera de las consecuencias de la crisis bélica, el mercado también incluye en su análisis como factor alcista la falta de humedad que se evidencia sobre las zonas productoras de invierno de los Estados Unidos. Y el foco se pone sobre Kansas, el principal Estado productor de trigo. El lunes, en el reporte estadual sobre la condición de cultivos y suelos, el USDA relevó un 25% del trigo de invierno en estado bueno/excelente, por debajo del 26% de la semana anterior y del 37% de igual momento de 2021. En cuanto al suelo, y a la humedad en la capa superior, se reportó un 80% muy escasa/escasa, contra el 42% en esa condición un año atrás. La humedad en el subsuelo se relevó 77% muy corta/corta en la superficie agrícola del Estado, frente al 46% de igual momento de 2021.

Hoy el mapa de monitoreo de la sequía del Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos elevó del 86,29 al 100% de la superficie de Kansas con déficit hídrico y del 31,08 al 44,07% el área bajo condiciones de sequía severa. Un año atrás estos indicadores estaban en el 57,03 y en el 16,46%, respectivamente. En el nivel país el USDA mantuvo en el 73% la superficie destinada a los trigos de invierno que experimenta algún grado de sequía, muy por encima del 32% de igual momento de 2021. Aún resta tiempo para el inicio de la cosecha –entre fines de mayo y principios de junio–, pero un contexto como el actual potencia todos los fundamentos, en particular, los alcistas.

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2021/2022 por 300.000 toneladas, por debajo de las 516.900 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango esperado por el mercado, de entre 200.000 y 650.000 toneladas. En cuanto al ciclo 2022/2023 el organismo reportó negocios por 69.800 toneladas, también por debajo de las 169.200 toneladas del trabajo de la semana pasada y cerca del mínimo previsto por los privados, que manejaron un rango posible de entre 50.000 y 275.000 toneladas.

Publicidad

Precio récord para el trigo en Chicago por el futuro incierto para la oferta del Mar Negro - 3Precio récord para el trigo en Chicago por el futuro incierto para la oferta del Mar Negro - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

Publicidad

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad