Precio del dólar en Colombia (USDCOP) baja; Wall Street inicia el año a la baja ¡El ELN no llega a ningún acuerdo con Petro!

El dólar en Colombia sube y se dirige a los 5.000 COP, impulsado por un día bastante volátil en los mercados, y malas noticias en Colombia con las negociaciones de paz con el ELN. Los inversores hubieran podido ver interesante el peso colombiano con lo que pretendía Gustavo Petro, pero se confirma que no hay acuerdo actual con el grupo armado ELN.
El mercado americano no es optimista con el crecimiento económico, y baja la guardia con los próximos datos que se publicaran esta semana. El optimismo por ahora es China, lo que genero apetito al riesgo en otros índices como en la zona euro y Asia.
Hasta el día de hoy abrió la bolsa de New York, ya que ayer era festivo por año nuevo, y así cierra en la primera jornada del año los índices bursátiles:
El dólar en Colombia podría volver a experimentar los máximos históricos, si se genera esa recesión económica mundial que nos vende los medios, no se ha pasado lo peor para comprar riesgo, no hay todavía incentivos para el riesgo en Colombia, y ni por parte del gobierno de Gustavo Petro. El precio del dólar frente al peso colombiano se ubica en la zona de los 4,895 COP, lo que representa una variación positiva de +47 COP y una variación positiva de 0.97%.
Por decreto el Presidente Petro decretó el cese “bilateral” al fuego con el ELN desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023. El ELN dijo que dicho acuerdo no existe, que ellos no están en cese. Por lo tanto no es cese bilateral sino unilateral. Es decir arrodillaron el país.
Por decreto el Presidente Petro decretó el cese “bilateral” al fuego con el ELN desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) January 4, 2023
El ELN dijo que dicho acuerdo no existe, que ellos no están en cese. Por lo tanto no es cese bilateral sino unilateral. Es decir arrodillaron el país pic.twitter.com/1m63RFpN7a