Precio del dólar en Colombia (USDCOP) rumbo a máximos históricos; bolsa americana en rojo

Los buenos datos ahora son considerados malos para el riesgo, es lo que ha sucedido con las ventas minoristas publicadas el día de hoy, ya que un buen dato genera dificultad para enfriar la economía. La Fed tiene un camino muy largo todavía para buscar un objetivo del 2%, los tipos de interés probablemente se ubiquen en el 5% el próximo año. Descubre más sobre la situación actual del mercado. El peso colombiano sigue perdiendo terreno, puesto que el apetito al riesgo disminuye, y el precio del petróleo no ayuda.
La bolsa americana venía de una gran euforia por la bajada de la inflación, y genero una buena recuperación en los últimos días, pero en la sesión del miércoles corrige parte de las ganancias.
En la sesión del miércoles, el peso colombiano subió hasta la zona de los 4,941 COP, lo que representa una subida de +94 COP y una variación positiva de 1.96%. El peso colombiano se ve afectado por la incertidumbre política, corrección en los precios del petróleo y subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Ayer Petro dijo que la industria petrolera no genera empleo, el dólar empezó a subir. En lo que va del día ha subido más de 60 pesos. Cada que habla el peor economista del país le da otra puñalada a la confianza inversionista.
Ayer Petro dijo que la industria petrolera no genera empleo, el dólar empezó a subir. En lo que va del día ha subido más de 60 pesos. Cada que habla el peor economista del país le da otra puñalada a la confianza inversionista. pic.twitter.com/a42q99QG5c
— David Ghitis (@ghitis) November 16, 2022