En su discurso ante el Comité Bancario del Senado sobre el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, mostró una postura hawkish que sorprendió al mercado. Debido a la fortaleza de la actividad económica en general, la FED está lista para aumentar la tasa de interés de referencia de manera más acelerada. Además, la tasa final probablemente sea más alta de lo que se había previsto anteriormente.
Powell afirmó que las decisiones de política monetaria seguirán basándose en los datos y que la FED seguirá aumentando las tasas de interés hasta que la economía alcance un nivel suficientemente restrictivo. Según las cifras económicas recientes, no hay señales de desinflación, especialmente en el sector de servicios, excluyendo el mercado inmobiliario.
El mercado ha ajustado sus expectativas, anticipando ahora un aumento de 50 puntos base en la reunión de marzo en lugar de los 25 puntos base previstos anteriormente. Las apuestas máximas sugieren que la tasa de interés podría alcanzar el 5.75% en lugar del 5.50% previsto, y que se mantendría sin cambios por el resto del año.
Como resultado, el dólar se ha potenciado frente a todos los instrumentos de inversión; y esto mostraría cierta tendencia para el año.
Las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos (también conocida como la "Fed") pueden tener un gran impacto en el mercado de valores
La Fed es el banco central de los Estados Unidos y es responsable de supervisar y regular la política monetaria del país. La Fed puede tomar decisiones sobre las tasas de interés y las políticas de compra de activos, que pueden afectar directamente a los mercados de valores. Por ejemplo, si la Fed decide aumentar las tasas de interés, es probable que los inversores prefieran invertir en bonos u otros instrumentos financieros con rendimientos más altos, lo que puede hacer que los precios de las acciones disminuyan.
Por otro lado, si la Fed decide reducir las tasas de interés o implementar políticas de flexibilización cuantitativa, es posible que los inversores se sientan más atraídos por las inversiones en el mercado de valores, lo que puede aumentar los precios de las acciones.
Además, las declaraciones y discursos públicos de los líderes de la Fed también pueden influir en la confianza de los inversores y, por lo tanto, afectar el mercado de valores.
En resumen, las decisiones de la Fed pueden afectar significativamente al mercado de valores a través de sus decisiones sobre las tasas de interés y las políticas de compra de activos, así como a través de la confianza de los inversores que generan sus declaraciones y discursos públicos.