¿Por qué Inversión Sostenible? Visión Estratégica, ¡esta es la evolución reciente! Credit Suisse castigando en exceso al sector por problemas individuales

Nuestras carteras cierran el mes de marzo con rentabilidades positivas en la cartera defensiva. En concreto, avanza +0,66%, mientras que tanto la moderada como la dinámica/agresiva retroceden -0,22% y - 0,48% respectivamente. Con ello, el acumulado anual alcanza +1,66% en la defensiva, +2,38% en la moderada y +4,24% en la dinámico/agresiva. Este comportamiento compara con el acumulado anual de +13,74% el Eurostoxx 50; +7,03% el S&P500 y +7,75% el MSCI World ESG Leaders. En renta fija, el MSCI Global Green Bond suma un +3,74%.
En términos generales, nuestra estrategia de inversión no varía y los cambios que realizamos elevan ligeramente el perfil de riesgo de las carteras sin cambiar los niveles de exposición a Renta Variable (20%/40%/70respectivamente).
#UBS ($UBS).- Las acciones del banco suizo que cotizan en Estados Unidos subieron más de 2% en las operaciones previas a la comercialización, un día después de que UBS anunciara que Sergio Ermotti regresaría como director ejecutivo para supervisar la adquisición de Credit Suisse
— VectorAnálisis (@VectorAnalisis) March 30, 2023
Por lo demás, seguimos posicionados en los otros sectores recomendados: tecnológico (Fidelity Global Technology y BKT Sostenibilidad) y renovables (BGF Sustainable Energy y BKT Sostenibilidad). Mantenemos una leve exposición a la indexación al S&P 500 a través del Amundi Index 500 ESG y a Europa a través del Robeco Sustainable European Equities. En Renta Fija es donde realizamos más cambios. Nuestra estrategia sigue siendo prudente y favorecemos crédito en lugar de soberanos, duraciones cortas y activos de calidad. De cara a abril, aumentamos la exposición a la renta fija corporativa con la incorporación del Pimco Euro Credit (IE00B3KR3M49), que se une al Robeco Euro Sustainable Credit y M&G European Credit ya en carteras y añade diversificación. Implementamos este movimiento eliminando de las carteras la exposición a bonos flotantes (AllianzFloatingRates).
Sociales, Medioambientales y de Gobierno Corporativo. Todos los fondos seleccionados han cumplido nuestra due diligence y pertenecen a gestoras de primer nivel y con elevada experiencia en el ámbito de la sostenibilidad. Los fondos han sido previamente incorporados al TOP Selección Fondos. Las estrategias aplicadas en la gestión son muy diversas. Algunas de ellas aplican exclusiones de determinados sectores como armas químicas o carbón, que se combinan con estrategias como best in class, best efforts, integración y engagement. Las carteras están integradas al 100% por fondos sostenibles ya que todos están incluidos en los artículos 8 (promueven características ambientales o sociales) y artículo 9 (objetivos sostenibles) del Reglamento de Divulgación que regula las inversiones sostenibles.