Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/2
SOJA
Marzo -US$ 3,95 / Mayo -US$ 2,39
Los precios de la soja cerraron en baja por cuarta jornada consecutiva en Chicago por la falta de interés de los compradores chinos por el grano estadounidense, en medio del ingreso de la nueva cosecha de Brasil en el circuito comercial.
Como hecho anexo de esa situación, hoy aportó a las bajas el informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 17 al 23 de febrero. En él, el USDA relevó despachos de soja por 690.984 toneladas, por debajo de las 1.583.893 toneladas del reporte anterior y lejos del rango esperado por los privados, de entre 850.000 y 1.700.000 toneladas.
La harina logró una leve suba por la previsión de menores exportaciones desde la Argentina, como consecuencia de una cosecha que todavía no fijó un piso para las estimaciones. Hoy la posición marzo de la harina sumó US$ 1,76 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 549,72 por tonelada.
Desde Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la cosecha de soja sobre el 33% del área apta, frente al 25% del reporte anterior y al 43% de igual momento de 2022. "Mientras Mato Grosso ingresa en la recta final de las labores, todavía con excesos de lluvias, pero habiendo descontado el atraso inicial, otros Estados ahora enfrentan dificultades para el progreso de las máquinas por las precipitaciones, en particular Paraná y Mato Grosso do Sul", señaló la consultora.
MAÍZ
Marzo -US$ 2,85 / Mayo -US$ 2,27
Al igual que la soja, el maíz cayó en Chicago por cuarta rueda consecutiva. Entre las razones que mantuvieron la tendencia negativa resonaron los ecos del Foro Anual del USDA –como destacamos en el espacio del maíz del Panorama Agrícola Semanal–, donde los técnicos del organismo proyectaron el jueves pasado la siembra, la cosecha y las existencias finales estadounidenses por encima de los promedios manejados por los privados.
Además, también presionaron sobre los precios del cereal el progreso de la safrinha en Brasil, que igualmente deberá mantener la agilidad para cubrir todo lo previsto dentro de la venta óptima de siembra, que se cierre en los primeros días de marzo, y las chances ciertas de que en breve se oficialice la extensión del acuerdo que mantiene un corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones agrícolas de Ucrania.
En su trabajo semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 572.622 toneladas, por debajo de las 623.795 toneladas del informe precedente, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 375.000 y 750.000 toneladas.
Según informó AgRural, la siembra de la safrinha de maíz en Brasil avanzó sobre el 55% del área estimada, con un buen progreso respecto del 40% de la semana anterior. "Aun así, sigue habiendo un retraso respecto al 63% de igual momento de 2022. Con Mato Grosso y Goiás en línea con el progreso del año pasado, la preocupación ahora se concentra en los retrasos vigentes en Paraná y en Mato Grosso do Sul", dijo AgRural.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 4,50 / Mayo -US$ 4,32
Kansas Marzo -US$ 6,89 / Mayo -US$ 6,70
Luego de caer más del 7% durante la semana pasada, con los fondos de inversión liquidando contratos, los precios del trigo volvieron a caer hoy en Chicago y en Kansas como respuesta del mercado al tiempo más húmedo sobre las principales zonas productoras de invierno de Estados Unidos que, igualmente, necesitarán un aporte regular de lluvias para aliviar un déficit hídrico todavía muy pronunciado en Estados como Kansas y Oklahoma, donde en breve los cultivos comenzará a despertarse tras el período más riguroso del invierno. La tónica bajista también se replicó en el mercado europeo, en una jornada en la que el euro se apreció respecto del dólar.
El otro gran factor de presión bajista continuó siendo la chance cierta, sobre todo luego del apoyo del gobierno chino a la iniciativa promovida por la ONU y por Turquía, de la renovación del acuerdo de Estambul, que mantiene un corredor seguro para las ventas agrícolas de Ucrania a través del Mar Negro. Resta dilucidar si esta vez se tendrán en cuenta los pedidos del gobierno de Ucrania, en cuanto a la extensión del acuerdo por un año; la celeridad en las tareas de inspección de buques, y la incorporación de los puertos de Mykolaiv a los tres habilitados en Odesa.
En su reporte semanal sobre las inspecciones estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 591.725 toneladas, por encima de las 374.427 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 250.000 y 500.000 toneladas.
En cuanto a Rusia, la consultora SovEcon redujo de 3,70 a 3,40 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones rusas de trigo durante febrero por las adversas condiciones meteorológicas en Novorossiysk, que es uno de los principales puertos sobre el Mar Negro. "El volumen de febrero todavía supera el promedio de los últimos cinco años, de 2,50 millones de toneladas, y se mantiene en línea con nuestro pronóstico anual de exportaciones, de 44,10 millones de toneladas", dijo SovEcon. Agregó que la ralentización de las ventas puede aliviar temporalmente la presión sobre los mercados mundiales, sin embargo, "el alivio no durará mucho ya que se espera que las exportaciones se mantengan altas en el primer semestre de 2023, luego de una cosecha récord, de 104,40 millones de toneladas".
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios