Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 5/5
SOJA
Julio +US$ 6,89 / Agosto +US$ 5,51
La soja cerró con valores en alza en la rueda diaria de Chicago y en el balance de la semana, apuntalada por las compras de los fondos de inversión y por el repunte de las cotizaciones del aceite (la posición julio sumó 40,78 dólares y quedó con un ajuste de 1197,75 dólares), en una jornada en la que también se recuperó el valor del petróleo.
Con las mejoras más importantes concentradas en las posiciones cercanas, el mercado también puso hoy del lado alcista los pronósticos de lluvias sobre zonas agrícolas del Medio Oeste, que podrían ralentizar el ritmo de la siembra.
Sin embargo, fuera de la acción de los especuladores, esas condiciones ambientales podrían favorecer el desarrollo de los cultivos y aliviar el déficit de humedad que se comienza a evidenciar en zonas del Iowa, Missouri e Illinois. Cabe agregar a esto, que hoy se registran precipitaciones sobre buena parte de Nebraska, un Estado relevante para la producción de granos gruesos que tiene el 98,99% de su territorio bajo condiciones de sequía.
Fuera de Estados Unidos, resultó alcista la firmeza del real frente al dólar, que le restó competitividad a las exportaciones de Brasil, país donde, pese a la retracción de los precios domésticos, muchos productores se ven presionados a vender para hacer lugar en las instalaciones de acopio para la próxima entrada de la safrinha de maíz, que se prevé en torno de los 100 millones de toneladas.
MAÍZ
Julio +US$ 2,95 / Septiembre +US$ 2,96
Con precios en alza cerró la rueda y la semana del maíz en Chicago por razones similares a las descriptas en el caso de la soja, en cuanto a la acción compradora de los fondos de inversión y a la chance de que las lluvias auguradas para los próximos días ralenticen el ritmo de la siembra 2023/2024 sobre el Medio Oeste. El cereal también reaccionó en alza en simpatía con las subas del trigo y capitaliza la influencia positiva derivada del repunte del petróleo –de momento sube un 4%– y de la firmeza del real frente al dólar.
Reiteramos en este caso lo antedicho, en cuanto a que las lluvias que hoy validan las subas, mañana podrían justificar las bajas por el efecto aliviador de condiciones de sequía que quedaron expuestas en el último mapa de monitoreo de la sequía sobre las principales zonas productoras de granos gruesos.
En el plano internacional, el gobierno de Ucrania relevó la siembra de maíz sobre el 29% del área prevista, contra el 42% de igual momento de 2022. El Ministerio de Agricultura de dicho país estimó que este año no se plantarán –a nivel general– 7 millones de hectáreas de tierras de cultivo como consecuencia de la guerra.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 5,60 / Septiembre +US$ 5,39
Kansas Julio +US$ 12,77 / Septiembre +US$ 11,94
Los precios del trigo cerraron en alza por tercera rueda consecutiva en el mercado estadounidense y completaron la semana con importantes mejoras, como consecuencia del mal estado de los cultivos de invierno en el sur de las Grandes Planicies, donde ya se habría agotado la capacidad de las plantas para mejorar su expectativa de rindes, de cara a una cosecha que se inicia a finales del presente mes.
Según el último informe semanal del USDA sobre cultivos, Kansas y Oklahoma tiene el 13 y el 9% de sus trigos de invierno en estado bueno/excelente, por debajo del 25 y del 17% de igual momento de 2022. Además, estos Estados tienen bajo condiciones malas/muy malas el 64 y el 61%, por encima del 39 y del 51% del año anterior. Esta coyuntura productiva se da mientras los fondos de inversión ostentan una abundante posición vendida en el mercado de trigo.
Por otro lado, el mercado sigue con atención las oscilantes alternativas que surgen del dialogo entre los mediadores –la ONU y el gobierno de Turquía– y funcionarios de Ucrania y de Rusia para limar las asperezas vigentes en torno del funcionamiento del acuerdo para las exportaciones agrícolas ucranianas y para allanar el camino hacia una extensión de dicho acuerdo más allá del 18 del presente mes, después de que se validara de hecho la decisión del Kremlin, de aprobar la prolongación del entendimiento sólo por 60 días.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios