Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Poder pagar el alquiler ya se considera un privilegio

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

              Desde hace ya unos cuatro años atrás, se ha podido ir observando el notable crecimiento de la exigencia del capital mensual por alquilar ‘’x’’ metros cuadrados. Dichas cuotas no hacen referencia únicamente a viviendas situadas en grandes ciudades, sino también en ciudades secundarias, municipios aledaños y periferia de las ciudades.

              Estamos hablando de un boom, que convierte el alquiler en algo inaccesible para muchas familias y provoca grandes demandas de pisos con posibilidad de compra. Volviendo al inicio, basémonos en el límite establecido por los organismos internacionales, el cual no debería superar el 33% de los ingresos familiares. Un porcentaje ya bastante alto teniendo en cuenta que muchas veces los salarios no alcanzan el índice mínimo de ingreso.

           Ahora bien, observando la situación actual e intentando cumplir con ese porcentaje, nos damos cuenta de que realmente es misión prácticamente imposible. Son realmente pocas las localidades que ofrecen un alquiler que respete los límites.

De hecho, los medios se atreven a afirmar que ''el alquiler dispara el endeudamiento''.

             Pero, entonces, ¿a qué precios nos exponemos y en qué localidades españolas? Empezando por las más accesibles, encontramos ejemplos de localidades como Pozuelo de Alarcón con una tasa de esfuerzo entre los 13 % y los 20 % de esfuerzo. Getafe cuenta con el 29 %, Palma de Mallorca sube a 34 %, lo que supone aproximadamente 1.023 € al mes. Por otro lado, Madrid ronda en alquiler los 1.419 € mensuales con superficies que no superan los 90 metros cuadrados, lo que nos da un 40 % de esfuerzo.

Sin embargo, ante nuestra sorpresa, no es la capital española la que tiene la tasa más alta, sino Barcelona, que cuenta con un esfuerzo de un 44 %, ¡una diferencia de hasta un 11 %!

Publicidad

              Es por ello, que muchos ciudadanos españoles empiezan a optar por la alternativa de comprar propiedades en lugar del alquiler. Aspecto totalmente entendible tras comprobar que en el caso de comprar un piso de mínimo 90 metros cuadrados supone unos gastos hipotecarios mensuales inferiores (y en algunos casos bastante inferiores) al límite de los 33 % de esfuerzo. Unos ejemplos a mencionar son ciudades como Murcia, Oviedo o Valladolid donde los metros cuadrados llegan incluso hasta los 200.

En Mérida, conservando la tasa de los 33 % de esfuerzo, se ha encontrado casos de 345 metros cuadrados.


Laura Martínez

Laura Martínez

Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad