¡Arabia Saudita también está recortando la producción y el acuerdo se extiende hasta 2024!
¿Debemos confiar en la OPEP+?
Se podría decir que la OPEP+ ha sorprendido con su decisión del pasado fin de semana. Sin embargo, no es una sorpresa que pueda conducir a cambios fundamentales. La sorpresa es esencialmente que nada ha cambiado. En este texto, discutiremos brevemente los temas más importantes relacionados con la decisión de la OPEP+ y el recorte voluntario de Arabia Saudita.
Política complicada de la OPEP+
En este punto, es difícil entender qué planes de producción tiene la OPEP+ para el futuro y, en particular, qué números se están presentando. La OPEP+ decidió en octubre del año pasado recortar el objetivo de producción frente a las cifras de referencia fijadas en agosto del mismo año. A esto le siguió un recorte adicional anunciado en abril y actualmente un recorte adicional de Arabia Saudita y una extensión de todo el acuerdo hasta 2024. Sin embargo, en los medios se puede leer que la OPEP+ reducirá aún más la producción en 2024. Esto no es cierto.
Es solo una extensión del acuerdo actual con un ajuste de los objetivos de producción
De hecho, el objetivo de producción para 2024 es superior al objetivo de abril de 2023 y significativamente superior al nivel de producción actual. Además, si todos los países produjeran de acuerdo con sus planes, no solo tendríamos un exceso de oferta masivo ahora, sino que también la producción para el próximo año sería significativamente mayor. Como puedes ver, todo es bastante complicado, pero quizás la tabla a continuación debería arrojar algo de luz sobre la situación en la que nos encontramos.

Acciones individuales de la OPEP+ durante el último año y el objetivo de producción para 2024. Como se puede ver, la OPEP+ actualmente produce significativamente menos de lo que puede. Arabia Saudita también planea reducir la producción, lo que puede conducir a un apoyo a los precios. Fuente: Bloomberg, OPEP, S&P Global, XTB
¿Qué ha decidido la OPEP+?
El objetivo de producción actual para 2023 se mantiene sin cambios. Extensión del acuerdo a 2024 con un ligero ajuste al objetivo. Arabia Saudita también recorta 1 millón de barriles por día, lo que reducirá la producción a un nivel extremadamente bajo de 9 millones de barriles por día. En junio se presentará un nuevo nivel de referencia para Rusia.
Rusia mantiene su producción en secreto a lo largo de un año, lo que puede dificultar la evaluación del cumplimiento del acuerdo
Emiratos Árabes Unidos con un objetivo de producción incrementado.Reducción de los objetivos de producción para países africanos como Nigeria o Angola, debido a la incapacidad de aumentar la producción.
¿Cómo será el mercado?
Resulta que el comienzo de este año no está yendo como esperaban los alcistas en el mercado petrolero. Actualmente hay un exceso de oferta de petróleo, aproximadamente al nivel de 1 millón de barriles por día. Por tanto, si no cambia nada más que un ajuste por parte de Arabia Saudí, el mercado estará "perfectamente equilibrado" en julio. Sin embargo, vale la pena recordar algunas cosas importantes:
- Potencial aumento adicional de la demanda de China, pero al mismo tiempo posible decepción.
- México planea aumentar la producción hasta 2,2 millones de barriles por día.
- La producción en los EE. UU. es cuestionable para un mayor crecimiento debido a una disminución significativa en las plataformas de perforación.
- EE. UU. actualmente no planea reconstruir significativamente sus reservas estratégicas, a menos que los precios caigan por debajo de los 70 $ por barril.
- La demanda de combustibles en los EE. UU. desde principios de este año no parece impresionante.
- Es poco probable que la demanda adicional de India y China afecte significativamente al petróleo árabe, ya que estos países actualmente usan petróleo ruso muy barato.
- Rusia vende petróleo a India y China con un descuento de 10 a 20 $ en comparación con el índice de referencia, lo que es un problema para Arabia Saudita en el mercado asiático.

El actual exceso de oferta de 1 millón de barriles por día puede ser neutralizado por Arabia Saudita. Sin embargo, existen muchas incertidumbres en el mercado, lo que dificulta predecir cómo será el balance en la segunda mitad de este año.
¿Cómo reaccionará el precio?
La decisión de extender el acuerdo no es una sorpresa para el mercado. La OPEP+ indica que prefiere mostrar una política proactiva, lo que puede significar que espera problemas con la demanda.
Por otro lado, también puede estar dictado por el deseo de un aumento de precios, aunque oficialmente la OPEP+ indica que no tiene un precio objetivo. Sin embargo, Arabia Saudita puede tener uno, ya que su presupuesto se equilibra aproximadamente en el nivel de 91 $ por barril.
Desde un punto de vista técnico, el precio ha establecido un triple suelo y actualmente está probando el más bajo de los soportes, donde el objetivo sería alcanzar aproximadamente 85 $ por barril
Sin embargo, si se cumpliera el objetivo relacionado con el rango de la resistencia superior, se podría esperar alcanzar alrededor de 95 $ por barril o el nivel de aproximadamente 104-105 $, si estuviéramos esperando la confirmación de la ruptura de la línea clavicular superior en el nivel de alrededor de 88 $ por barril. La sobreventa extrema en el mercado del petróleo Brent y WTI también habla de una reactivación en la segunda mitad del año, aunque al mismo tiempo hay que recordar que la reciente sorpresa del recorte de la OPEP+ en abril fue rápidamente revertida por los inversores.

El petróleo Brent actualmente está probando el soporte inferior, con un objetivo de aproximadamente 85 $ por barril. Fuente: xStation5.
El petróleo Brent está muy sobrevendido en la bolsa de negociación ICE. El petróleo WTI está aún más sobrevendido.