Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Peso mexicano (MXN) se deprecia frente al dólar (USD) durante la sesión asiática

Peso mexicano (MXN) se deprecia frente al dólar (USD) durante la sesión asiática | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El peso mexicano continúa perdiendo fuerza en los primeros días de mayo a causas de las nuevas tenciones entre Estados Unidos y China y el creciente numero de casos por la pandemia del Covid-19.

Los anteriores comentarios del presidente los Estados Unidos, Donald Trump, pusieron nerviosos a los mercados cuando comento que tomaría medidas arancelarias a las importaciones chinas, después de responsabilizar a China de no haber contenido el virus eficazmente, causando que los inversionistas vuelvan a los activos de refugio, golpeando a las divisas emergentes, principalmente al peso mexicano que se deprecio mas de 0.5%.

En el ámbito local la Secretaria de Salud en su última actualización indican que México ha alcanzado 23,471 contagios y 2,154 decesos por el Covid-19.

Los mercados renuevan sus preocupaciones en el peso mexicano por la incertidumbre tras las pasadas rebajas por parte de las calificadoras sobre México y la falta de algún importante plan de estímulos por parte del gobierno mexicano para impulsar la economía tras los malos resultados en el PIB en el primer trimestre que reporto una caída de 1.6% en base trimestral, el peor declive desde el 2009.

En el análisis técnico el par USDMXN ha tocado el nivel de 61.8 de Fibonacci en 25.65500 para después continuar con su depreciación, la resistencia en el corto plazo se ubica en el 76.4 de Fibonacci a 24.86678 y de superarla buscaría el nivel de los 25.28280, máximo alcanzado el pasado 24 de abril, y los próximos soportes a la espera de la ruptura del nivel de 61.8 se localizan en el nivel de 50 a 24.46265 y el segundo al 38.1 a 24.26669, para un descenso en el par hay que estar pendientes del cruce bajista del precio a la media móvil simple de 50 periodos que en H4 se ubica sobre el nivel de 50 de Fibonacci.

En el análisis fundamental hay que estar pendientes de los indicadores de hoy y mañana en Estados Unidos donde destacan hoy los Pedidos de Fabrica y mañana los PMI de servicios y manufactureros.

Publicidad

 


Rafael Quintana Martínez

Rafael Quintana Martínez

Analista en TeleTrade. Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 8 años de experiencia especializada en el comercio de mercados OTC (FX y CFD). El control emocional y las habilidades cognitivas son las habilidades principales para tomar una decisión de inversión asertiva en esta condición incierta del mercado. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida.


Temas

Publicidad
Publicidad