Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/12
SOJA
Enero +US$ 2,39 / Marzo +US$ 2,57
Tras un arranque débil por la caída de los principales indicadores bursátiles globales y del petróleo, los precios de la soja cerraron con leves subas la rueda de Chicago donde, sin embargo, el balance semanal fue ligeramente bajista.
Entre los factores que hoy posibilitaron alzas se destacó el buen desempeño estadounidense en el mercado exportador, luego que ayer el USDA relevó ventas semanales próximas a los 3 millones de toneladas, superiores a las previstas por los operadores.
Además, sumaron a la tónica alcista la importante demora que evidencia la siembra de soja en la Argentina (17,2 puntos porcentuales), donde son necesarias más lluvias para revertir el prolongado déficit hídrico vigente en muchas regiones agrícolas; tiempo mayormente seco sobre el sudoeste de Brasil, y una leve apreciación del real frente al dólar, que le resta algo de competitividad a las ventas brasileñas.
MAÍZ
Marzo -US$ 0,20 / Mayo -US$ 0,10
Sin muchas noticias del lado de los fundamentos, el maíz terminó la jornada con ligeras bajas en Chicago, donde el balance semanal fue positivo. Para volcar el mercado hacia el lado bajista influyeron las bajas del trigo; la caída del valor del petróleo; el lento ritmo de las ventas estadounidenses, y la fuerte competencia de Brasil en el mercado de exportación.
En Europa, la consultora Strategie Grains estimó hoy una recuperación de la producción de maíz de la Unión Europea en 2023, tras los malos resultados generados por la sequía durante el presente año. Según esta firma, la cosecha de maíz del bloque alcanzaría los 63,70 millones de toneladas, un 26,14% por encima de la menor marca en 15 años, de 50,50 millones de toneladas de la actual campaña.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 1,38 / Mayo -US$ 1,84
Kansas Marzo -US$ 6,06 / Mayo -US$ 5,42
Los precios del trigo terminaron la rueda con bajas en el mercado estadounidense, pero lograron un balance semanal levemente positivo, con el cual quebraron la tendencia de cinco semanas bajistas seguidas en Chicago y en Kansas.
Hoy las bajas estuvieron relacionadas con una reticencia de los inversores a volver a apostar por el grano fino, pese a que la fuerte caída de los precios en las cinco semanas precedentes dejó sus valores en niveles competitivos para las exportaciones.
Además para el lado bajista siguieron influyendo las importantes exportaciones de la Unión Europea y la agilización de los despachos desde Rusia en comparación con las pobres ventas del primer trimestre del ciclo comercial. Por otro lado, pese a la continuidad de los ataques rusos sobre Ucrania, el comercio por el corredor seguro sobre el Mar Negro fluye sin grandes inconvenientes.
En su nuevo reporte con las perspectivas pata 2023, Strategie Grains estimó la producción de trigo blando de la Unión Europea en 128,70 millones de toneladas, un 2,55% por encima de los 125,5 millones del presente año.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios