Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Para 2023 prevemos una reducción sostenida de la inflación, conducida por los propios efectos de base, la mayor estabilidad de los precios energéticos, la relajación de los cuellos de botella y el enfriamiento de la actividad económica.

Para 2023 prevemos una reducción sostenida de la inflación, conducida por los propios efectos de base, la mayor estabilidad de los precios energéticos, la relajación de los cuellos de botella y el enfriamiento de la actividad económica.  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En segundo lugar, los indicadores muestran que, a nivel global, los cuellos de botella ya se habían corregido de manera muy significativa a finales de 2022
    1. En este sentido, los índices de precios de producción en la industria ya exhiben una desaceleración desde hace meses (+24,6% interanual el pasado diciembre vs. el pico del 43,5% en agosto), mientras que las señales de desaceleración en las encuestas sobre intenciones de fijación de precios empiezan a ser más generalizadas.
  2. No obstante, más allá de la corrección de 2023, es previsible que la inflación tarde en bajar definitivamente al objetivo del 2% del BCE por la inercia de los efectos de segunda ronda

    En primer lugar, los precios del gas y el petróleo se sitúan en cotas notablemente inferiores a las de 2022. Así, de manera mecánica, la contribución de los precios energéticos a la inflación interanual debería caer con fuerza en primavera e incluso ser negativa en el segundo semestre del año.

    En segundo lugar, los indicadores muestran que, a nivel global, los cuellos de botella ya se habían corregido de manera muy significativa a finales de 2022

    Gradualmente, estos dos factores deberían transmitirse a lo largo de la cadena de formación de precios.

    En este sentido, los índices de precios de producción en la industria ya exhiben una desaceleración desde hace meses (+24,6% interanual el pasado diciembre vs. el pico del 43,5% en agosto), mientras que las señales de desaceleración en las encuestas sobre intenciones de fijación de precios empiezan a ser más generalizadas.

    No obstante, más allá de la corrección de 2023, es previsible que la inflación tarde en bajar definitivamente al objetivo del 2% del BCE por la inercia de los efectos de segunda ronda

    Por el momento, los indicadores muestran crecimientos salariales que aceleran gradualmente desde tasas bajas (por ejemplo, los convenios colectivos negociados en el conjunto de 2022 apuntan a crecimientos salariales del 4,0% en 2023, aunque la cifra se eleva al 5,0% si nos centramos en los convenios negociados en el 4T 2022). Con todo ello, prevemos que el BCE siga subiendo tipos en las siguientes reuniones, hasta alcanzar un pico del 3,5% en el tipo depo.

    En los mercados financieros, la sorpresa al alza en los datos de inflación de febrero ha dado impulso al movimiento ascendente en los tipos soberanos, a medida que los inversores revisaban al alza sus expectativas sobre la trayectoria en los tipos oficiales (los implícitos en los mercados monetarios descuentan que el tipo depo podría ubicarse en el 4,0% este año). Así, desde el inicio de la semana, la rentabilidad de los bonos soberanos con vencimiento a 10 años ha escalado en unos 20 p. b., hasta el 2,7% para el papel alemán, máximo desde 2011. Por su parte, las bolsas han fluctuado con resultados mixtos en lo que va de semana para los principales índices (–0,1% para el DAX alemán, +0,1% para el Eurostoxx 50 y +0,7% para el IBEX 35, apoyado por el sector financiero), mientras que el euro se ha apreciado ligeramente (1,06 en su cruce con el dólar).


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad