Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Otra rueda con subas generales para los precios de los granos

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 12/11

SOJA

Enero US$ 8,36 / Marzo US$ 8,45

Los precios de la soja cerraron en alza por cuarta jornada consecutiva en Chicago y, así, lograron una mejora semanal de hasta el 3,21%. Rumores de un renovado interés de los compradores chinos en la zona del Golfo y la confirmación de nuevas ventas hecha por el USDA les dieron marco a las subas que, además, contaron con la importante mejora –poco más del 5%– de las cotizaciones de la harina como dato clave, luego de que se reportaran exportaciones semanales superiores a las previstas por el mercado.

El salto más significativo de los precios –lo mismo ocurrió con el maíz que subía poco más de un dólar y con el trigo que se cotizaba en leve baja– se die cerca de las 14, cuando se confirmó que el lunes habrá una cumbre virtual entre el presidente de Estados Unidos, Joe Bideny el mandatario de China, Xi Jinping. Nada garantiza que ese encuentro implique al día siguiente un incremento del comercio agrícola entre ambas naciones, pero Chicago, como cualquier otro mercado de futuros, está hecho de EXPECTATIVAS y hoy los operadores las plasmaron sobre las pizarras. En el caso particular de la soja, el comercio bilateral está siendo bastante menos positivo de lo que los exportadores estadounidenses lo esperaban. Entonces, por qué no apostar a que esto pueda reencauzarse tras el cónclave.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses para el segmento del 29 de octubre al 4 de noviembre el USDA relevó hoy ventas de poroto de soja por 1.289.400 toneladas, por debajo de las 1.863.900 del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 950.000 y 1.800.000 toneladas. Del total, 939.300 toneladas fueron adquiridas por China, incluidas 583.000 toneladas que habían sido reportadas hacia destinos desconocidos. Justamente, también hoy, el USDA confirmó una nueva venta a destinos desconocidos, por 256.930 toneladas. En cuanto a la harina de soja, en su reporte semanal el USDA relevó ventas por 278.000 toneladas, contra las 100.000/250.000 toneladas previstas por los operadores.

Más allá de la buena performance de los precios de la soja a lo largo de la semana, luego de que el USDA achicó el martes su expectativa de cosecha estadounidense, conviene no perder de vista que el inicio de la campaña en Brasil se viene desarrollando en modo cercano al ideal, con siembras adelantadas, que garantizarán una cosecha también anticipada, y con suelos cargados de humedad –con la excepción de Rio Grade so Sul–, gracias a las buenas lluvias que se vienen sucediendo desde mediados de septiembre.

Publicidad

Otra rueda con subas generales para los precios de los granos - 1Otra rueda con subas generales para los precios de los granos - 1 

MAÍZ

Diciembre US$ 3,05 / Marzo US$ 2,75

Los precios del maíz cerraron en alza en Chicago y completaron la semana con mejoras de hasta el 4,38%. Las subas hoy fueron impulsadas por buenas compras desde el sector de los fondos de inversión y en simpatía con la firmeza de la harina y del trigo. Además, el reporte sobre exportaciones semanales fue relativamente positivo y apuntaló el otro fundamento alcista con que vino operando el maíz en las últimas semanas: la expectativa de una mayor demanda interna desde la industria del etanol, incluso pese a la vacilante política de la Casa Blanca en la materia, con mandatos obligatorios de corte sin definir y con el lobby petrolero en progreso.

En el FLASH DE MEDIA RUEDA destacamos que un factor que el mercado comienza a seguir de cerca es el encarecimiento interno del maíz en China, por las complicaciones derivadas de las excesivas lluvias, que no solo demoraron la cosecha, sino que complican las tareas de secado, en tiempo de energías también encarecidas. Y frente a esto, el encuentro virtual entre Biden y Xi también genera expectativas positivas.    

En su reporte sobre las exportaciones semanales estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz por 1.067.300 toneladas, por debajo de las 1.223.800 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango calculado por los privados, de entre 700.000 y 1.400.000 toneladas. Es importante destacar que el principal comprador semanal fue Canadá, con 357.600 toneladas. Por la caída en las cosechas de granos forrajeros –cebada, avena y trigo–, las importaciones de maíz de ese país se prevén en 3 millones de toneladas, un 89,87% arriba de los 1,58 millones del ciclo 2020/2021. Y, por cuestiones obvias, Estados Unidos es el país favorecido por esta mayor demanda.

Publicidad

Otra rueda con subas generales para los precios de los granos - 2Otra rueda con subas generales para los precios de los granos - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre US$ 1,66 / Marzo US$ 1,56

Kansas Diciembre US$ 1,84 / Marzo US$ 1,74

El trigo completó la quinta rueda alcista consecutiva en Chicago y en Kansas. Instalado el nivel de precios como el más elevado desde diciembre de 2012, el cereal terminó la semana con ganancias de hasta el 6,59 y el 6,97% en las principales plazas referentes estadounidenses. La tendencia alcista también comprendió hoy al mercado europeo, donde el balance semanal también fue positivo. En efecto, la transición de las posiciones diciembre y marzo en el Euronext dejaron mejoras del 3,30 y del 3,98%, tras variar de 287,75 a 297,25 y de 282,75 a 294 euros por tonelada.

Cabe señalar que el trigo estadounidense hoy se operaba sin grandes cambios hasta el momento de la confirmación de la cubre virtual entre Biden y Xi Jinping, que cargó de expectativas al mercado y que impulso la suba de los precios.

Publicidad

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo por 285.900 toneladas, por debajo de las 400.100 toneladas del trabajo anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 200.000 a 500.000 toneladas.

Como parte de la firmeza estructura del mercado de trigo de la que tanto venimos hablando, con una demanda que pese a la suba de precios continúa pujando por conseguir mercadería, hoy el gobierno de Irak informó hoy que emitirá una licitación internacional para comprar 500.000 toneladas de trigo para ser entregados entre diciembre y principios de 2022.

Otra rueda con subas generales para los precios de los granos - 3Otra rueda con subas generales para los precios de los granos - 3

Granar Research

VER MÁS

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

Publicidad

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. El avance de las cosechas de maíz y de soja fue más lento que el previsto

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad