Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Otra jornada con fuertes bajas para los precios del trigo en EE.UU. y en el mercado europeo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 1º/7

SOJA

Julio -US$ 18,01 / Agosto -US$ 18,65

La soja cerró la rueda de Chicago con importantes bajas para sus precios, mientras que el balance semanal reflejó leves altibajos. La jornada también fue muy negativa para las cotizaciones del aceite (la posición julio perdió US$ 93,70 y terminó el día con un ajuste de US$ 1447,97) y de la harina (julio resignó US$ 11,24 y cerró con un ajuste de US$ 506,73).

Una clara actitud vendedora de los fondos de inversión, en la previa de un fin de semana largo en Estados Unidos, fue la responsable de la tónica bajista de las cotizaciones. Como argumentos de mercado, y pese a que ayer el USDA redujo de 36,81 a 35,74 millones de hectáreas la superficie estadounidense sembrada, se destacaron las lluvias previstas para los próximos días sobre zonas agrícolas del Medio Oeste y los pronósticos extendidos (8 a 14 días), que auguran precipitaciones mayores a los registros usuales sobre esa zona núcleo para la producción de granos gruesos.

La ausencia de confirmaciones de nuevas ventas a China, que dentro de su actual calma sigue priorizando el grano de Brasil, también fue un factor relevante para la actual tónica bajista de los precios de la soja, mientras el real acentuó durante la semana su devaluación frente al dólar, lo que sigue mejorando la competitividad de las exportaciones brasileñas, en detrimento de las estadounidenses.

Hoy StoneX elevó de 124,40 a 127 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de soja 2021/2022 en Brasil. En sus respectivos informes de junio, el USDA y la Conab estimaron la producción brasileña en 126 y en 124,27 millones de toneladas.

Publicidad

Otra jornada con fuertes bajas para los precios del trigo en EE.UU. y en el mercado europeo - 1Otra jornada con fuertes bajas para los precios del trigo en EE.UU. y en el mercado europeo - 1 

MAÍZ

Julio +US$ 4,23 / Septiembre -US$ 3,55

Con la única excepción del contrato julio, que cerró en alza por cuestiones técnicas, el resto de las posiciones del maíz terminaron la rueda de Chicago con saldo negativo y ampliaron, a la baja, la brecha entre la nueva campaña y el ciclo que ingresa en su tramo final. El balance semanal fue una clara muestra de ello.

Al igual que en el caso de la soja, la liquidación de contratos ejercida por los especuladores fue determinante para las bajas, en medio de los temores de recesión en Estados Unidos. Acentuaron la tónica negativa condiciones climáticas favorables para los cultivos, no sólo sobre el Medio Oeste, sino también sobre el centro de las grandes planicies, donde hoy se registran lluvias importantes en Nebraska, un Estado que concentra producción de granos gruesos sobre el centro-este de su territorio y que necesitaba humedad para revertir un creciente déficit hídrico.

Mantuvo la presión bajista sobre el mercado el progreso de la segunda cosecha de maíz en Brasil, que ya vuelca el grano nuevo sobre el circuito comercial y que cuenta con la devaluación del real frente al dólar como un dato alentador para las exportaciones. Además, la caída de las cotizaciones del trigo sumó a las bajas del maíz por su influencia sobre el resto de los granos forrajeros.

En Brasil StoneX elevó hoy de 116,80 a 119,30 millones de toneladas su proyección sobre el volumen total de la cosecha de maíz. En sus informes de junio, el USDA y la Conab estimaron la producción brasileña de maíz en 116 y en 115,22 millones de toneladas.

Publicidad

Otra jornada con fuertes bajas para los precios del trigo en EE.UU. y en el mercado europeo - 2Otra jornada con fuertes bajas para los precios del trigo en EE.UU. y en el mercado europeo - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 13,78 / Septiembre -US$ 13,96

Kansas Julio -US$ 13,87 / Septiembre -US$ 14,06

Los precios del trigo volvieron a operar con importantes bajas en Chicago y en Kansas, donde concluyeron la semana con saldos muy negativos. El mercado europeo también tuvo una jornada adversa para el trigo, con quitas de 14,25 y de 14,75 euros sobre las posiciones septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 334,50 y de 328,25 euros por tonelada. 

El progreso de la cosecha en EE.UU. y la generalización de las labores en el resto del hemisferio Norte presionan sobre el mercado y alivian a los compradores. Vale destacar que la tónica bajista se consolidó durante la semana pese a que la demanda internacional se mantuvo activa en la búsqueda de mercadería.

Publicidad

En Francia, FranceAgriMer relevó hoy el avance de la cosecha de trigo sobre el 5% del área apta, frente al 2% de la semana anterior. Un año atrás las labores aún no habían comenzado. En cuanto al estado de los cultivos, mantuvo la proporción buena/muy buena en el 64%, abajo del 79% de igual momento de 2021.

La Comisión Europea redujo en su reporte mensual de 130,40 a 125 millones de toneladas su previsión sobre la producción de trigo blando 2022/2023 de la Unión Europea, pero mantuvo sin cambios, en 38 millones de toneladas, el cálculo de las exportaciones. Esto último, que sólo puede entenderse desde un remanente 2021/2022 importante, es un fundamento determinante para comprender la actual tónica bajista del trigo, en particular en el mercado europeo.

Otro factor bajista para los precios del trigo fue la confirmación de que Rusia modifica el modo de calcular los aranceles para las exportaciones de granos, al cambiar la moneda de referencia del dólar al rublo. Se prevé que el impuesto para la venta externa de trigo quede muy por debajo del nivel vigente hasta ahora, lo que favorecería su comercio en una campaña 2022/2023 que se prevé con una cosecha récord.

Otra jornada con fuertes bajas para los precios del trigo en EE.UU. y en el mercado europeo - 3Otra jornada con fuertes bajas para los precios del trigo en EE.UU. y en el mercado europeo - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad