Pero, por otro lado, reiteran que en el caso de que haya evidencias de que continúan las tensiones, el BoE afirma que realizará nuevos ajustes adicionales de los tipos de interés.
Las previsiones de crecimiento económico siguen siendo muy conservadoras
En la actual situación, esperamos una subida adicional de +25pb, que elevaría el nivel hasta el 4,75% en 2023. En todo caso, no descartamos que, si la inflación persiste en niveles elevados de cara a la segunda mitad del año, pudiera darse otra subida adicional.
Con todo esto, después del comunicado el consenso de mercado no se ha alterado y se encuentra dividido entre una y dos subidas adicionales de aquí a final de año (de +25pb), estableciéndose las expectativas de terminal rate en +4,875%. Reacción del mercado: No se han producido excesivos movimientos de mercado. Lo más significativo ha sido La evolución del FTSE-100: -0,32% (vs. +0,10% antes del comunicado).
La TIR del bono a 10 años se sitúa en +3,77% (vs. +3,74% antes del comunicado) y la libra se mantiene estable frente al euro (0,8685 vs. 0,8686 anterior al comunicado)
El Banco de Inglaterra (BoE) eleva el tipo de interés +25 p.b. hasta +4,50%. Es la duodécima subida consecutiva. Se confirma por tanto el mantenimiento de la política monetaria hawkish (dura), en un contexto en el que recordemos que el último dato de inflación (marzo) alcanza el nivel del +10,1% (una de las más elevadas de las grandes economías mundiales).
Decisión no unánime: 7 miembros a favor de +25pb y 2 a favor de mantener tipos en el nivel del 4,25%
La inflación del mes de marzo (+10,1%) conocida ayer ha sido una sorpresa negativa para el BoE, especialmente por el fuerte repunte los precios de la alimentación y los productos básicos, que llevó a la inflación subyacente al +6,2%. El BoE reitera su mensaje de que espera que la inflación comience a recortar a partir del mes de abril de forma significativa (en buena parte debido al efecto espejo positivo de la comparativa interanual, aunque también apoyado por la caída de los precios de la energía). El Comité considera que lo más problemático son los precios de los alimentos donde reconocen que el recorte será más moderado de lo que esperaban en su anterior reunión.