Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Nuevas y fuertes subas para la soja y el maíz por las pérdidas previstas en Sudamérica

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 7/2

SOJA

Marzo US$ 10,38 / Mayo US$ 10,57

Los precios de la soja cerraron con nuevas e importantes mejoras en Chicago como consecuencia de una nueva apuesta de los fondos de inversión por una brusca caída de la oferta en Sudamérica. Ese movimiento tuvo en cuenta los pronósticos de tiempo seco sobre buena parte de la Argentina durante la semana, que podría agravar el déficit hídrico de los cultivos y acentuar las pérdidas.

Además, en Brasil se anuncian lluvias importantes en el Medio-Oeste que restringirán el progreso de las labores de cosecha y que dejarán expuestos al tiempo húmedo cultivos ya maduros, con todo lo que ello implica para la calidad de los granos. Hoy la consultora AgRural relevó el progreso de la cosecha brasileña sobre el 16% del área apta, contra el 10% de la semana pasada y el 4% de igual momento de 2021.

En Chicago hoy también subió con fuerza el valor de la harina de soja –9,81 dólares la posición marzo, que quedó en 499,12 dólares por tonelada– como respuesta de los operadores estadounidenses a la posibilidad de que una merma en la producción y en la molienda argentina de soja limiten las exportaciones de harina y dejen un campo fértil para las ventas de los Estados Unidos.

Publicidad

Otro dato que alentó la tónica alcista y –sobre todo– la especulación de los fondos en soja y maíz, fue la previsión de tiempo seco sobre el Medio Oeste de EE.UU. durante el verano, que podrían condicionar la humedad de los suelos y el desarrollo de los cultivos de la nueva campaña de granos gruesos.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja a destinos desconocidos por 507.000 toneladas. De ellas, 249.000 toneladas 2021/2022 y el resto de la próxima campaña. Tras los feriados por el Año Nuevo Chino, el mercado considera que esta soja terminará en puertos de China.

En su informe sobre inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 28 de enero al 3 de febrero, el USDA relevó hoy despachos de soja por 1.217.991 toneladas, por debajo de las 1.415.892 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, que manejaron un rango posible de entre 1 y 1,85 millones de toneladas. En lo que va del ciclo comercial –comenzó el 1º de septiembre– se embarcaron 37.642.888 toneladas, un 23,76% menos que las 49.374.591 toneladas despachadas a igual momento de 2021.

En la previa del informe mensual que el USDA publicará el miércoles, el promedio de las estimaciones privadas relevadas por la agencia Reuters ponderó la chance de que el organismo estime las cosechas de soja en Brasil y en la Argentina en 133,65 y en 44,51 millones de toneladas, frente a los 139 y a los 46,50 millones proyectados en enero. Esto es lo que los privados consideran que dirá el USDA, pero en sus valoraciones particulares los volúmenes para ambos países están debajo de esas marcas. También se prevé un recorte sobre las existencias finales estadounidenses, posiblemente por un aumento en la molienda.

Nuevas y fuertes subas para la soja y el maíz por las pérdidas previstas en Sudamérica - 1Nuevas y fuertes subas para la soja y el maíz por las pérdidas previstas en Sudamérica - 1 

MAÍZ

Publicidad

Marzo US$ 5,81 / Mayo US$ 6,10

El maíz terminó la jornada con importantes mejoras, en simpatía con la soja, con quien, además, comparte buena parte de los fundamentos. En efecto, de cumplirse los pronósticos de tiempo seco sobre la Argentina las pérdidas en la cosecha podrían agravarse y ello comprometer el tercer escalón del podio de los máximos proveedores globales a manos de Ucrania.

En cuanto a Brasil, a diferencia de las intensas lluvias previstas para el Medio-Oeste, para el Sur se augura tiempo mayormente seco y caluroso, lo que volverá a poner los suelos de la región con un balance hídrico negativo, lejos del ideal necesario para una buena siembra de la segunda cosecha, que debe responder por cerca del 75% de la oferta total en el segundo mayor exportador de maíz.

Hoy AgRural relevó el avance de la cosecha de verano brasileña sobre el 18% del área apta, contra 14% de igual momento de 2021. En cuanto a la siembra de la segunda cosecha, su progreso lo ubicó sobre el 24% de la superficie prevista en el Centro-Sur, adelantada frente al 3% del año pasado para la misma fecha.

En su reporte semanal sobre inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.053.202 toneladas, levemente por encima de las 1.035.783 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 975.000 y 1.300.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial 2021/2022 se embarcaron 18.597.272 toneladas, un 13,92% menos que las 21.604.077 toneladas despachadas un año atrás.

En la previa del informe mensual del USDA, el promedio de las estimaciones privadas ponderó la chance de que el organismo estime las cosechas de maíz en Brasil y en la Argentina en 113,63 y en 52,16 millones de toneladas, frente a los 115 y a los 54 millones proyectados en enero. También se prevé un recorte sobre las existencias finales estadounidenses. Como dato potencialmente negativo, vale recordar que el agregado agrícola del USDA en China estimó las importaciones de ese país en 20 millones de toneladas, debajo de los 26 millones previstos por el USDA en sus últimos reportes mensuales.

Publicidad

Nuevas y fuertes subas para la soja y el maíz por las pérdidas previstas en Sudamérica - 2Nuevas y fuertes subas para la soja y el maíz por las pérdidas previstas en Sudamérica - 2 

TRIGO

Chicago Marzo US$ 2,02 / Mayo US$ 2,20

Kansas Marzo US$ 2,21 / Mayo US$ 2,39

Sin noticias bélicas desde la zona del Mar Negro, los precios del trigo terminaron la rueda con leves subas en Chicago y en Kansas, gracias a la ola de compras de los fondos de inversión. Además influyeron la falta de humedad en amplias zonas productoras de las variedades de invierno en las Grandes Planicies y de la debilidad relativa del dólar frente al euro, que mejora la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

En el Euronext las posiciones marzo y mayo del trigo sumaron 1 euro y 0,50 centavos de euro al cerrar con ajustes de 266 y de 265,25 euros por tonelada.

En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de trigo por 417.750 toneladas, por encima de las 376.524 toneladas del informe anterior y cerca del máximo previsto por los operadores, que manejaron un rango posible de entre 250.000 y 450.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial 2021/2022 –comenzó el 1º de junio– se despacharon 14.024.919 toneladas, un 17,75% menos que las 17.052.113 toneladas a igual momento de 2021.

Publicidad

Nuevas y fuertes subas para la soja y el maíz por las pérdidas previstas en Sudamérica - 3Nuevas y fuertes subas para la soja y el maíz por las pérdidas previstas en Sudamérica - 3

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

Publicidad

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad