Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Nuevas subas para el valor de la soja en Chicago por la falta de humedad en zonas agrícolas de EE.UU

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 9/6

SOJA

Julio +US$ 8,54 / Agosto +US$ 6,16

La soja completó la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago y terminó la semana con saldo a favor. Entre las razones de las nuevas mejoras se mantuvieron el incremento de las áreas agrícolas bajo condiciones de sequía y la falta de alivio que expresan los últimos pronósticos, sobre todo para el centro y el este del cinturón sojero/maicero estadounidense.

Otro factor alcista fue hoy la apreciación del real frente al dólar que le resta competitividad a las exportaciones de Brasil y que quita estímulo vendedor a los productores de ese país. Al respecto, según un relevamiento de Safras & Mercado, con datos al 2 del actual, se vendió el 56,7% de la cosecha de soja brasileña, con un aumento de 5,7 puntos porcentuales respecto del mes anterior. "El porcentaje actual equivale a aproximadamente 88,177 millones de toneladas comercializadas, de una cosecha estimada actualmente en 155,656 millones. En igual período del año anterior, el porcentaje vendido fue del 65,9%, mientras que el promedio de las últimas cinco cosechas para este momento del año es del 73%", indicó la consultora.

Aportó a la tónica alcista el hecho de que, en sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2022/2023 a destinos desconocidos, por 197.000 toneladas. Usualmente esas operaciones terminan en puertos chinos.

Publicidad

En cuanto al informe mensual del USDA, hubo poco allí –o nada– con capacidad de influir sobre los precios, en un momento donde lo importante pasa por el clima. En efecto, el reporte se mantuvo en línea con lo previsto por el mercado, al elevar de 155 a 156 millones de toneladas el volumen de la cosecha de Brasil y al ajustar de 27 a 25 millones la producción argentina.

Con la ralentización de las exportaciones como razón, el USDA elevó de 5,86 a 6,27 millones de toneladas su cálculo sobre el stock final de soja estadounidense 2022/2023, un volumen levemente superior a los 6,07 millones previstos por los privados, aunque dentro del rango de 5,44 a 6,94 millones manejado por los operadores.

Y en cuanto a la nueva campaña, no hubo nada para ver. Con la excepción de las existencias finales, que asimilaron el aumento del stock inicial y pasaron de 9,11 a 9,52 millones de toneladas, el resto fue reportado sin variantes, con la producción récord esperada en 122,74 millones de toneladas dependiendo de la evolución del clima en las próximas semanas/meses.

Nuevas subas para el valor de la soja en Chicago por la falta de humedad en zonas agrícolas de EE.UU - 1Nuevas subas para el valor de la soja en Chicago por la falta de humedad en zonas agrícolas de EE.UU - 1

MAÍZ

Julio -US$ 2,36 / Septiembre -US$ 1,57

Publicidad

El maíz cayó en Chicago donde, tras completar una secuencia perfecta de bajas y subas alternadas desde el lunes, el saldo semanal fue negativo para los precios. Entre las razones de la caída se mantuvo la presión estacional por el arranque de la recolección de la safrinha en Brasil, el principal exportador mundial del cereal, que se apresta a levantar cerca de 100 millones de toneladas del grano grueso en este que es el momento más importante de su ciclo agrícola, que consta de tres cosechas.

Esta situación, que deprime las cotizaciones del maíz tanto en el mercado brasileño como en Chicago, sólo pudo ser atenuada por el mercado de las monedas, que mostró un real más fuerte contra el dólar, algo que lleva a los productores brasileños a ralentizar la comercialización.

También limitaron las bajas, sobre todo del contrato diciembre en adelante, las crecientes condiciones de sequía que se evidencian en zonas del centro de las Grandes Planicies y en buena parte de los Estados que componen el cinturón sojero/maicero del Medio Oeste estadounidense. Más allá de algunas lluvias caídas hoy, los pronósticos para las próximas semanas muestran chances de precipitaciones menores a los registros normales, lo que tendería a agravar el déficit de humedad que ya están sintiendo los cultivos que emergen en un ambiente marcado por restricciones hídricas. Tanto es así que hoy los operadores estimaron que la proporción de maíz en estado bueno/excelente podría bajar el lunes en el informe semanal del USDA del 64 al 62%.

Como en el caso de la soja, el reporte mensual del USDA no aportó hoy información capaz de modificar el rumbo de los precios. Estuvo en línea con los rangos esperados por los privados al elevar de 130 a 132 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha total de Brasil y al ajustar de 37 a 35 millones la producción en la Argentina. También acordó con la expectativa del mercado al incrementar de 35,98 a 36,87 millones de toneladas el stock final estadounidense por menores exportaciones.

Y respecto de la campaña 2023/2024, con todo por definir en los próximos meses, el USDA optó por no hacer cambios en las cifras estadounidenses, al mantener su previsión récord en 387,75 millones de toneladas. Por acción del mayor stock inicial, las existencias finales las llevó de 56,43 a 57,32 millones de toneladas, muy cerca de los 57,25 millones proyectados en promedio por los privados. De concretarse, este sería el stock final más elevado desde los 56,41 millones del ciclo 2018/2019.

Nuevas subas para el valor de la soja en Chicago por la falta de humedad en zonas agrícolas de EE.UU - 2Nuevas subas para el valor de la soja en Chicago por la falta de humedad en zonas agrícolas de EE.UU - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Julio +US$ 1,47 / Septiembre +US$ 1,01

Kansas Julio -US$ 2,57 / Septiembre -US$ 3,68

Con altibajos fue el cierre de la rueda para el trigo en el mercado estadounidense donde, por tercera semana consecutiva, el balance refleja subas para los precios del cereal en Chicago y bajas para Kansas, en un movimiento que mantiene la lógica estacional del arranque de la cosecha de las variedades de invierno en Estados Unidos –se comercializan en Kansas–, que en breve será sucedido por el paso de las máquinas en el resto de los países productores del hemisferio Norte.

Del lado de la presión bajista se mantuvo la agilidad con la que Rusia se sostiene al mando del mercado de exportación en el último mes de su ciclo comercial 2022/2023 donde, lejos de atenuar su ímpetu vendedor, no solo lo reafirma, sino que se prepara para pasar a la campaña 2023/2024 un importante remanente, que amortiguará la caída en la producción tras el récord de la temporada que cierra de manera oficial el 30 de junio. Hoy el USDA elevó de 81,50 a 85 millones de toneladas su estimación para la nueva cosecha rusa y de 45,50 a 46,50 millones el saldo exportable, contra los 92 y los 44,50 millones 2022/2023, respectivamente. Vale destacar que según fuentes rusas en la actual campaña la cosecha fue de 104 millones de toneladas.

Las subas, que también se reflejaron en el Euronext, estuvieron vinculadas con las tensiones que se agravan en la zona del Mar Negro tras los sucesos vistos esta semana, tras la voladura de parte de la represa de Kakhovka, que inundó decenas de pueblos próximos y que podría afectar zonas agrícolas –tanto por anegamientos como, en otras regiones, por falta de agua para el riego–, y los daños que sufrió el oleoducto Toliatti-Odesa, que el Kremlin buscaba reactivar para la exportación de amoníaco ruso.

También fue un factor de sostén para los precios el hecho de que la oferta estadounidense de trigo se mantendrá en niveles ajustados. En efecto, hoy el USDA elevó de 45,16 a 45,32 millones de toneladas su previsión sobre la nueva cosecha 2023/2024 y la mantuvo debajo de los 45,51 millones previstos por los privados. En cuanto a las existencias finales, las calculó en 15,28 millones de toneladas, arriba de los 15,12 millones de mayo, pero debajo de los 15,49 millones proyectados por el mercado y en el nivel más deprimido desde los 8,32 millones de la campaña 2007/2008.

En otro orden, en su actualización semanal FranceAgriMer redujo del 91 al 88% la proporción de trigo francés en estado bueno/muy bueno, un nivel que todavía se mantiene por encima del 66% de igual momento de 2022. El cambio de patrón hacia tiempo más seco en Europa está afectando los cultivos que, sin embargo, no modificará demasiado el resultado para los de invierno, mas podría perjudicar a los de primavera.

Publicidad

Nuevas subas para el valor de la soja en Chicago por la falta de humedad en zonas agrícolas de EE.UU - 3Nuevas subas para el valor de la soja en Chicago por la falta de humedad en zonas agrícolas de EE.UU - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad