Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 22/12
SOJA
Enero US$ 7,62 / Marzo US$ 8,18
Los precios de la soja completaron la séptima rueda alcista consecutiva en Chicago, por la continuidad de las compras de los fondos de inversión, que siguen en la construcción de una prima de riesgo climático por el déficit hídrico que ya se evidencia en el sur de Brasil y por las previsiones de lluvias inferiores a las normales para esa región durante los primeros meses de 2022 y para zonas agrícolas de la Argentina y de Paraguay.
Atado a esto, la harina también se negoció con importantes mejoras en sus cotizaciones, en función de la expectativa por ver una mayor demanda para el producto estadounidense si se recorta la oferta sudamericana, sobre todo la de la Argentina. Además, una nueva mejora del petróleo favoreció la suba del aceite.
MAÍZ
Marzo US$ 1,67 / Mayo US$ 1,87
El maíz terminó la jornada con valores en leve alza en Chicago por las mismas razones dadas en el caso de la soja. La falta de humedad en el sur de Brasil, donde se desarrolla la primera cosecha, ya estaría generando pérdidas sobre el potencial de rinde de los cultivos y eso invita a los fondos de inversión a seguir sumando contratos y consolidando una prima de riesgo sobre los precios. En Paraná, el Departamento de Economía Rural redujo del 77 al 63% la proporción de cultivos en condición buena. Y en línea con esto, ajustó su estimación de cosecha de verano en el Estado de 4,19 a 3,68 millones de toneladas.
Además, mientras sigue la siembra en la Argentina, la previsión de tiempo seco para los primeros meses de 2022 también aportó a la tónica alcista, dado que podría condicionar la suerte de los cultivos.
En su informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo hoy levemente, de 1.087.000 a 1.051.000 barriles por día, la producción de etanol, un volumen que sigue por encima de los 976.000 barriles de igual momento de 2020. Y tras cuatro semanas con existencias en alza, en esta ocasión el organismo las redujo de 20.880.000 a 20.705.000 barriles.
TRIGO
Chicago Marzo US$ 5,51 / Mayo US$ 5,88
Kansas Marzo US$ 4,50 / Mayo US$ 4,50
Los precios del trigo volvieron a cerrar en alza en Chicago y en Kansas, con los fondos de inversión interesados en renovar su apuesta por el grano fino tras las bajas de las semanas precedentes. En esta decisión se destacaron dos fundamentos, uno local, por el tiempo seco sobre zonas productoras de invierno que comienza a preocupar, en particular sobre el sur de las Grandes Planicies, donde la falta humedad y las recientes tormentas de viento podrían haber dañado cultivos, y el otro externo, con la chance de que Ucrania limite sus exportaciones en la segunda mitad de su ciclo comercial (va de julio a julio) por la suba que están experimentando los precios internos ante la rápida evolución de las ventas externas.
Ucrania ya exportó 15,60 millones de toneladas de trigo en lo que va de la campaña 2021/2022, un 27% más que en igual segmento de 2020. Según relató la agencia Reuters, el país solo puede exportar unos 10 millones de toneladas más sin dañar sus propias necesidades de consumo, de ellos, hasta 4 millones de toneladas de trigo para molienda y 6 millones para forraje. Este auge exportador de Ucrania es producto de su mayor cosecha, pero, también, de las menores ventas de Rusia, que impuso restricciones a la salida de trigo para contener la inflación en los alimentos.
En el Euronext los ajustes de las posiciones marzo y mayo subieron de 285 a 292,25 y de 280,75 a 287,75 euros por tonelada.
La caída del índice dólar y la depreciación de esa moneda frente al euro apuntaló la suba de precios del trigo en el mercado estadounidense por la mejora que implica sobre su competitividad.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios