Nueva jornada alcista apoyada en la macro, los bancos y las tecnológicas... El Nasdaq acumula ya +19% en el año, ¡estas son las cotizaciones del índice Ibex 35, el índice PSI-20, el índice EuroStoxx-50, el índice FTSE 10 y CAC 40!

En el plano macro tuvimos: IPCs de la Zona Euro desacelerando con fuerza (España +3,3% vs +6,0% ant; Alemania +7,4% vs +8,7% ant.). Débiles indicadores de confianza europeos, que mostraron cierto deterioro en la actividad económica. En EE.UU. revisión a la baja del PIB 4T 2022, explicada por una caída en el Consumo. En conjunto, noticias positivas para un mercado que cada vez ejerce más presión sobre el BCE y la Fed para que dejen de subir tipos. Esta idea impulsó, de nuevo, a la tecnología (SOX +1,6%), sobre todo en EE.UU.
En Europa, los bancos volvieron a rebotar (SX7E +1,9%). El mercado parece poner en precio lo que venimos diciendo. No estamos frente a una situación de riesgo sistémico. Acumulan ya +6,54% en la semana.
Cierre de Wall Street: "El Nasdaq 100 ha cerrado el mejor marzo de los últimos 10 años"https://t.co/1K56AG7iyM pic.twitter.com/JaTMoMkOMZ
— negocios tv (@negocios_tv) March 31, 2023
Tabla con los datos de los activos teniendo en cuenta le evolución del mercado
A primera hora se ha publicado un IPC francés que ha retrocedido y cumplido con las expectativas (+5,6% vs +6,3% ant.) y enseguida saldrán los de Italia (11:00h) y Portugal (12:00h). Sin embargo, la atención se centra en el IPC de la UEM a 11:00h y el PCE americano a 14:30h. Son datos muy relevantes ya que determinarán el tono de los bancos centrales en las próximas comparecencias. La inflación europea desacelerará, en línea con lo que vimos ayer, y con el mismo racional de fondo (efecto base, entre otros, de los precios energéticos).
Tabla con los datos de los eventos del mercado
Todo apunta a un retroceso en la tasa general que, si viniera acompañado por un descenso en la subyacente, sería bien acogido por las bolsas. Además, tendremos la Tasa de Paro de la UEM (11:00h) que seguirá reflejando la fortaleza del mercado laboral. Sin embargo, los indicadores de precios acapararán toda la atención de la sesión. En conclusión, si las inflaciones desaceleran, como se espera en la UEM, y el PCE no da ninguna sorpresa, anticipamos una nueva sesión de subidas. Seguido por un tono más constructivo de cara a los próximos meses, respaldado en una postura menos hawkish/dura de los bancos centrales.