Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Nueva caída del valor de los granos por la salida de dinero de los especuladores, que esperan por la FED

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 3/5

SOJA

Julio -US$ 5,42 / Agosto -US$ 5,60

La soja cerró con precios en baja por segunda rueda consecutiva en Chicago, al igual que la harina (julio perdió US$ 7,72 y quedó con un ajuste de US$ 467,26), mientras que el aceite tuvo un leve repunte (julio sumó US$ 4,19 y quedó con un ajuste de US$ 1769,84), mientras busca su punto de equilibrio en medio de la crisis de los aceites vegetales planteada por la guerra en Ucrania y por la decisión del gobierno de Indonesia de prohibir las exportaciones de aceite de palma.

Para el mercado estadounidense es una posibilidad latente que las importantes demoras en la siembra de maíz impliquen más tierras para la soja respecto de los 36,83 millones de hectáreas proyectados a fines de marzo, dado que la oleaginosa cuenta con una ventana de siembra más generosa que la del cereal.

La ausencia de la demanda china y la mejora en la competitividad de las exportaciones brasileñas fueron dos factores de presión bajista, al igual que la chance de que la Reserva Federal estadounidense eleve las tasas y les marque a los especuladores otras opciones para salir del refugio brindado por las materias primas agrícolas, entre otras, frente al brote inflacionario que padece Estados Unidos.

Publicidad

Acerca de los cultivos, ayer el USDA relevó el avance de la siembra de soja sobre el 8% de la superficie prevista, frente al 3% de la semana anterior, al 22% de igual momento de 2021 y al 15% promedio de los cuatro ciclos agrícolas precedentes. El dato oficial quedó en línea con el 8% previsto en promedio por los privados.

Ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 93,9% del área apta, frente al 90,8% de la semana anterior y al 95,6% de 2021.

Nueva caída del valor de los granos por la salida de dinero de los especuladores, que esperan por la FED - 1Nueva caída del valor de los granos por la salida de dinero de los especuladores, que esperan por la FED - 1 

MAÍZ

Julio -US$ 4,13 / Septiembre -US$ 3,05

Los precios del maíz cerraron en baja en Chicago por una continuidad de las ventas de los fondos de inversión, en la previa de una aparente suba de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que sería de medio punto y que se anunciaría mañana. Como señalamos en el FLASH DE MEDIA RUEDA, si esa política de suba de tasas de interés se torna más agresiva los especuladores buscarán diversificar sus carteras con otras herramientas financieras y, quizás, los granos podrían padecer una sangría del dinero que aportan estos operadores y que dinamiza el mercado.

Publicidad

Desde el punto de vista de los fundamentos propios del mercado agrícola, la corriente continúa soplando hacia el lado de la firmeza dado que la siembra de maíz en Estados Unidos sigue más demorada de lo que resultaría prudente. En efecto, ayer el USDA relevó su progreso sobre el 14% del área prevista, frente al 7% de la semana anterior, al 42% de igual momento de 2021 y al 33% promedio de las cuatro campañas anteriores. El dato oficial quedó abajo del 16% previsto por los operadores. La concreción de las siembras sobre los 36,22 millones de hectáreas previstos y el potencial de rinde ya ingresan en zonas de desenlace incierto.

Por otro lado, desde Ucrania se estima que hasta el momento se sembraron con maíz 1,27 millones de hectáreas y que el área cubierta total podría alcanzar los 3,90 millones de hectáreas, un 28,7% menos que los 5,47 millones de hectáreas implantados en la campaña 2021/2022, esto último según las estimaciones del USDA. La continuidad de la guerra y la ocupación de zonas clave por parte de las fuerzas rusas prolongan la incertidumbre sobre la cosecha y sobre las exportaciones de Ucrania, que hasta la invasión rusa era el cuarto proveedor mundial de maíz.

Nueva caída del valor de los granos por la salida de dinero de los especuladores, que esperan por la FED - 2Nueva caída del valor de los granos por la salida de dinero de los especuladores, que esperan por la FED - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 3,67 / Septiembre -US$ 3,21

Kansas Julio -US$ 1,93 / Septiembre -US$ 1,74

Publicidad

Los precios del trigo terminaron la jornada con leves bajas en Chicago y en Kansas producto de las lluvias que se registraron hoy sobre el centro y el sur de las Grandes Planicies trigueras de los Estados Unidos, que podrían llevar algo de alivio a los cultivos de invierno, que siguen evidenciando uno de los peores estados para la fecha actual desde que se llevan registros. Las precipitaciones más importantes, sin embargo, se concentraron sobre el centro-este de Kansas y de Oklahoma, cuando que las mayores necesidades de humedad se encuentran sobre el oeste de ambos Estados. Igualmente, el aporte de humedad habilitó a los especuladores a retirar ganancias, ante valores del grano fino que continúan en niveles históricamente elevados.

En su informe semanal el USDA ponderó ayer el 27% de los trigos de invierno en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana pasada y lejos del 48% de igual momento de 2021. El nuevo dato oficial quedó por debajo del 28% previsto por los privados. En Kansas, el 25% de los cultivos está en estado bueno/excelente, por debajo del 26% del reporte anterior y muy lejos del 55% de igual momento de 2021. En cuanto al trigo de primavera, el organismo relevó el avance de la siembra sobre el 19% del área prevista, frente al 13% de la semana pasada, al 46% de 2021 para la misma fecha y al 28% promedio de los cuatro ciclos agrícolas precedentes. El dato oficial quedó abajo del 20% previsto por los privados.

Además del mal estado de los trigos de invierno estadounidenses, y pese a la acción de los especuladores, entre los otros fundamentos propios del mercado agrícola que siguen dando sostén a los precios del trigo se destacan la continuidad de la guerra en Ucrania, con incursiones de las fuerzas de ocupación rusa sobre objetivos agrícolas concretos, y las condiciones de tiempo muy caluroso en la India, que están poniendo en riesgo la obtención de otra cosecha récord de trigo –van cinco marcas récord seguidas–, es decir, los cerca de 111 millones de toneladas que las autoridades de ese país esperaban para concretar su aspiración de exportar un volumen próximo de 12 millones de toneladas, contra los 8,5 millones calculados para la presente campaña.

Nueva caída del valor de los granos por la salida de dinero de los especuladores, que esperan por la FED - 3Nueva caída del valor de los granos por la salida de dinero de los especuladores, que esperan por la FED - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad