Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Notable resiliencia de la economía española, pero los riesgos a medio plazo siguen siendo relevantes... Posible impacto en la confianza de los agentes de las turbulencias financieras originadas por Silicon Valley Bank (SVB)

Notable resiliencia de la economía española, pero los riesgos a medio plazo siguen siendo relevantes... Posible impacto en la confianza de los agentes de las turbulencias financieras originadas por Silicon Valley Bank (SVB) | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los indicadores que hemos ido conociendo en los primeros meses del año ofrecen, en general, señales positivas
    1. Por el lado de la demanda, el índice de confianza del consumidor de la Comisión Europea prolonga su senda ascendente y se sitúa en el 1T en máximos del último año (–23,2 puntos vs. –28,2 en el 4T 2022)

      La mejora de los shocks de oferta con la corrección de los precios de la energía y el alivio de los cuellos de botella, junto con las medidas de apoyo fiscal y la buena marcha del mercado laboral, están contribuyendo a un desempeño de la actividad mejor de lo que se esperaba, lo que está llevando, incluso, a una revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para 2023.

      Sin embargo, la transmisión de un endurecimiento de las condiciones financieras mayor al que se preveía hace unos meses, así como el posible impacto en la confianza de los agentes de las turbulencias financieras surgidas a raíz del episodio del Silicon Valley Bank (SVB) podrían pasar factura al ritmo de crecimiento económico en 2024. Así, el Banco de España ha elevado su previsión para 2023 en 0,3 p. p., hasta el 1,6%, pero ha rebajado la de 2024 en 0,4 p. p., hasta el 2,3%.

      Los indicadores que hemos ido conociendo en los primeros meses del año ofrecen, en general, señales positivas

      El índice de sentimiento empresarial (PMI) del sector manufacturero se situó en el 1T en zona expansiva (por encima de los 50 puntos, en concreto 50,1 puntos) por primera vez desde el 2T 2022. En el caso de los servicios, el PMI se elevó hasta 56,3, el mejor registro desde el 4T 2021. Además, el sector turístico ha arrancado 2023 con muy buen tono y unas perspectivas muy favorables para la temporada estival: la entrada de turistas en enero-febrero se sitúa apenas un 1,3% por debajo del mismo periodo de 2019 (–5,5% en el 4T 2022) y el gasto de los turistas extranjeros supera en un 12,9% el registro de enero-febrero de 2019.

      Por el lado de la demanda, el índice de confianza del consumidor de la Comisión Europea prolonga su senda ascendente y se sitúa en el 1T en máximos del último año (–23,2 puntos vs. –28,2 en el 4T 2022)

      La mejora del clima de confianza de los hogares, junto con el repunte de la creación de empleo, se refleja en la mejor evolución del consumo en el tramo inicial del año. Así, las ventas minoristas en volumen, corregidas de efectos estacionales y excluido el gasto en estaciones de servicio (muy afectado por la retirada de la bonificación al consumo de gasolina), crecieron en enero-febrero un 2,4% intertrimestral (2,0% en el 4T 2022). El monitor de consumo de CaixaBank Research anota un crecimiento de la actividad de tarjetas españolas en el conjunto del 1T del 8% interanual, que supera el registro del 4T 2022 (6%).


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad