Notable reducción del ahorro de los hogares españoles en 2022: La tasa de ahorro se reduce hasta niveles similares a los de la prepandemia al calor de la inflación

La capacidad de ahorro de las familias españolas se ha visto reducida de forma significativa en 2022, una tendencia que se ha acelerado por la escalada de la inflación. Así, la tasa de ahorro bajó a cotas muy similares a la prepandemia, tras dos años en niveles muy superiores a lo normal debido a las restricciones pandémicas. En concreto, la tasa de ahorro de 2022 fue del 7,2% de la renta bruta disponible (RBD), un nivel muy inferior al promedio 2020-2021 (15,6%) y ligeramente por encima del promedio 2015-2019 (6,7%).
La tasa de interes real es la tasa nominal menos el efecto de la inflacion.
— Dario Epstein (@DarioEpstein) May 5, 2023
Si es Positiva fomenta el ahorro y la formacion de capital.
Si es Negativa fomenta el consumo y el endeudamiento.
Por ej:#BRA muy positiva#ARG muy negativa
Abajo el cuadro por pais de @VisualCap pic.twitter.com/1YEu4FFFQA
La tasa de crecimiento de la RBD se quedó algo por debajo de las expectativas, habida cuenta de un crecimiento de la remuneración de los asalariados más que notable (6,5% interanual), gracias a la intensa creación de empleo, y de la fuerte recuperación de las rentas netas de la propiedad (20%), por los ingresos por dividendos que más que compensaron a nivel agregado el aumento del pago de intereses. Este dinamismo se vio moderado por el aumento del pago de impuestos y la caída de las prestaciones sociales (véase el tercer gráfico con el desglose).
El consumo de los hogares en términos nominales crecerá menos que en 2022, tanto por la desaceleración de la economía como por una inflación que, aunque continuará en niveles elevados, se moderará de forma notable respecto al 8,4% de 2022. Por su parte, proyectamos que la RBD crecerá a un ritmo algo superior al de 2022, algunas décimas por debajo del crecimiento del consumo nominal pero dando muestras de resiliencia: la fortaleza del mercado laboral será la clave para contrarrestar el aumento del pago de intereses por el alza de tipos. Así, la tasa de ahorro en 2023 se podría situar algo por encima del 6,0%.