¡No hay un crecimiento económico sino todo lo contrario! Costes elevados lo que a su vez puede aumentar aún más la inflación

Los expertos desde Material Bitcoin nos presentan su opinión acerca de los temas de la actualidad del mercado y la Bolsa de Valores:
La #inflación avanza al 4,1% en abril, mientras la tasa subyacente disminuye hasta el 6,6% https://t.co/4bDxJDXcLZ pic.twitter.com/tPjHe4pV8r
— Andbank España (@AndbankES) May 12, 2023
También puede indicar un aumento en la confianza de los consumidores en cuanto a la relación actual de la economía de ese país, lo que es algo muy positivo.
El dato de ventas minoristas refleja directamente el comportamiento de consumo de los hogares. El consumo es un componente fundamental del producto interno bruto (PIB) de un país. Por lo tanto, un aumento en las ventas minoristas contribuye al crecimiento económico en términos generales.
Resumiendo, es un dato que se usa y se evalúa para saber y conocer el rendimiento del sector minorista y su impacto en la economía en general.
Este miércoles día 10 de Mayo se publicaba el dato de la inflación o IPC en Estados Unidos tanto de la normal como de la subyacente. Hemos visto una subyacente que se ha reducido 0.1%, hasta el 5.5%, es decir algo muy escaso, y por otra parte una inflación normal que se ha reducido también otra décima quedando en cifras del 4.9%.
En términos teóricos que la inflación elevada, como es este caso, se reduzca, es algo bueno, pero aquí lo que preocupa es y sigue siendo, el descenso tan lento de la cifra, a pesar de las medidas por parte de la Reserva Federal con subidas de tipos agresivos hasta el 5.25%. Una de las subidas de tipos de interés más rápidas de la historia y fuertes, no está teniendo el efecto o la velocidad deseada para reducir y controlar la inflación hasta entornos deseados del 2%-3%.
Por otra parte, que la subyacente también siga elevada es preocupante, ya que como sabemos, esta inflación no tiene en cuenta ni los alimentos ni la energía, lo que nos hace deducir que si no se reduce, es que hay otros sectores en la economía EEUU que también están sufriendo con precios elevados.
Ya para terminar, la FED comienza a reducir estímulos de subidas para encontrar un equilibrio en la economía y comprobar si la inflación sigue bajando.
Reducción del PIB de Reino Unido del 0.6% del dato anterior al 0.2%. La conclusión más rápida y más evidente que podemos sacar de esto es que no hay un crecimiento económico sino todo lo contrario. Si los consumidores están gastando menos y las empresas están reduciendo sus precios para atraer a los clientes, esto podría indicar una falta de confianza en la economía, menor inversión y un estancamiento en el crecimiento económico.
Recordemos que actualmente Reino Unido tiene una inflación superior al 10% por lo que unido al dato del PIB podemos también sacar otras conclusiones como por ejemplo:
Una inflación alta siempre provoca un impacto negativo en el crecimiento económico a largo plazo, el dato de PIB nos muestra también eso.
Esa inflación elevada afecta al poder adquisitivo y por eso es habitual que los consumidores reduzcan su gasto, afectando así al consumo en la economía y a las empresas.
Las empresas también se enfrentan a mayores costes con los precios y los salarios elevados debido a una alta inflación, esto puede reducir sus márgenes de ganancia y dificultar su crecimiento. Esto podría provocar a las empresas a aumentar los precios de sus productos y servicios para compensar esos costes elevados lo que a su vez puede aumentar aún más la inflación.