Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

No hay límites para los precios del trigo, entre la especulación de los inversores y la guerra en Ucrania

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 4/3

SOJA

Marzo -US$ 2,94 / Mayo -US$ 2,66

Luego de un viernes volátil, los precios de la soja terminaron la rueda de Chicago con ligeras bajas, presionados por una toma de ganancias y por la caída de las cotizaciones del aceite –la posición mayo descendió US$ 44,31 y quedó con un valor de 1604,93 dólares–, pero sostenidos por la harina –subió US$ 7,72 y terminó la jornada en 507,50 dólares–, que en las últimas ruedas quedó algo rezagada en el rally alcista general.

La tensión por los sucesos que ocurren en Ucrania sigue concitando la atención de los operadores. Ya no sólo se trata de la interrupción del comercio de aceite de girasol, sino que también es considerada alcista la posibilidad de que una menor oferta de granos forrajeros habilite mayores ventas de harina de soja para completar las raciones animales.

Vale tener en cuenta que la firmeza actual, que pone el valor de la soja a tiro del récord histórico de 650,74 dólares por tonelada del 4 de septiembre de 2012, se da mientras ingresa en el circuito comercial la cosecha de Brasil, que más allá de las pérdidas por la falta de humedad en el Sur, volcará una oferta de entre 123 y 125 millones de toneladas como base.

Publicidad

En ese sentido, el promedio de las estimaciones privadas espera que el miércoles, en su nuevo informe mensual, el USDA ubique su estimación sobre la cosecha de soja brasileña en 129,01 millones de toneladas, desde los 134 millones del reporte de febrero. Para el caso de la Argentina, prevén el nuevo dato del organismo en 43,39 millones de toneladas, contra los 44 millones del mes pasado.

En sus informes diarios hoy el USDA confirmó tres nuevas ventas de soja 2021/2022: a China, por 106.000 toneladas, a México, por 108.860 toneladas, y a destinos desconocidos, por 125.000 toneladas.

No hay límites para los precios del trigo, entre la especulación de los inversores y la guerra en Ucrania - 1No hay límites para los precios del trigo, entre la especulación de los inversores y la guerra en Ucrania - 1 

MAÍZ

Marzo US$ 2,07 / Mayo US$ 2,55

Tras una rueda muy volátil, que incluyó toma de ganancias y mucha mercadería en el mercado físico estadounidense, los precios del maíz cerraron con leves subas en Chicago, sostenidos por la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania, que mantiene paralizado por tiempo indefinido el comercio de maíz desde la zona del Mar Negro y que pone en riesgo la siembra de la campaña 2022/2023, que debe empezar en poco más de un mes.

Publicidad

Como agravante de la ya delicada situación, en Rusia, el Ministerio de Industria y Comercio le está recomendando a los productores de fertilizantes que detengan las exportaciones de estos insumos clave para potenciar los rindes de los cultivos. Cabe tener presente que Rusia es uno de los principales proveedores mundiales de fertilizantes. Esto hoy está sucediendo de hecho luego de la desconexión de los principales bancos rusos del sistema Swift, que hace muy complejo el intercambio financiero entre compradores y vendedores.

Lo comentado resulta un factor de tensión en la cuenta regresiva para el inicio de las siembras en el hemisferio Norte.

En la previa del informe del USDA del miércoles, el promedio de las estimaciones privadas espera que ubique su estimación sobre la cosecha de maíz brasileño en 112,98 millones de toneladas, desde los 114 millones del reporte de febrero. Para el caso de la Argentina, prevén el nuevo dato del organismo en 52,09 millones de toneladas, contra los 54 millones del mes pasado.

No hay límites para los precios del trigo, entre la especulación de los inversores y la guerra en Ucrania - 2No hay límites para los precios del trigo, entre la especulación de los inversores y la guerra en Ucrania - 2 

TRIGO

Chicago Marzo US$ 21,68 / Mayo US$ 27,56

Publicidad

Kansas Marzo US$ 22,23 / Mayo US$ 23,60

Sin límite, los precios del trigo volvieron a subir con fuerza en Chicago y en Kansas por quinta jornada consecutiva. En el mercado europeo las posiciones marzo y mayo del cereal terminaron la jornada con ajustes de 393,75 y de 371,75 euros por tonelada, tras subir 14,50 y 8,50 euros.

Como la lógica de los especuladores que buscará sacar el mayor rédito posible de la coyuntura, los fundamentos del mercado no cambiaron, la guerra entre Rusia y Ucrania se prolonga y la incertidumbre sobre cuándo y cómo se reestablecerá el comercio desde el principal polo proveedor mundial de trigo se acentúa. Así como el interrogante sobre qué pasará con la siembra de primavera en ambos países.

Y como novedad surge la posibilidad de que Rusia limite o directamente cancele los permisos de exportaciones de insumos como los fertilizantes, de los que son dependientes muchos grandes productores de granos. Esto podría acentuar la firmeza porque implicaría la chance de menores rindes y, por ende, de menor producción.

A todo esto hay que sumar la falta de humedad en buena parte de las zonas productoras de trigo de invierno de Estados Unidos.

No hay límites para los precios del trigo, entre la especulación de los inversores y la guerra en Ucrania - 3No hay límites para los precios del trigo, entre la especulación de los inversores y la guerra en Ucrania - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad