Daniel Santacreu de Mercatrading nos presenta su opinión acerca de los temas de la actualidad del mercado y la Bolsa de Valores:
¿Nos podemos esperar algún movimiento radical del precio del EUR/USD en un futuro próximo? ¿Qué puede causar tales fluctuaciones?
El par EUR/USD, que representa la relación entre el euro y el dólar estadounidense, puede experimentar fluctuaciones debido a una serie de factores. Algunos de los principales impulsores de las fluctuaciones en este par de divisas incluyen:
Política monetaria: Las decisiones de política monetaria tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) tienen un impacto significativo en el par EUR/USD. Los cambios en las tasas de interés, los programas de flexibilización cuantitativa y otros instrumentos de política pueden influir en la fortaleza relativa del euro y el dólar. En este sentido, según encuestas realizadas por diversas casas de análisis esperan que el euro frente al dólar se sitúe en los 1,17 "billetes" verdes en los próximos meses, y mi visión de mercado coincide con dichas previsiones.
Indicadores económicos: Los datos económicos, como el crecimiento del PIB, la inflación, el desempleo, las ventas minoristas y la confianza del consumidor, pueden afectar el valor de las monedas. Si los indicadores económicos de la eurozona son positivos en comparación con los de los Estados Unidos, el euro tiende a fortalecerse frente al dólar, y viceversa. En este sentido, en EE. UU. comienza a visualizarse una recesión, y si esto se produce generará subidas importantes para el euro frente al dólar que podría llevarlo por encima de los 1,15 "billetes verdes".
Además, factores como:
Factores geopolíticos y eventos internacionales, sentimiento del mercado y flujos de capital, así como factores técnicos y comerciales también pueden provocar vaivenes en este par.
¿Crees que habrá algún movimiento radical del precio EUR/GBP en un futuro próximo? ¿Qué puede causar tales fluctuaciones?
El par EUR/GBP representa la relación entre el euro y la libra esterlina, y su precio puede experimentar fluctuaciones debido a varios factores. Aquí están algunas de las causas comunes de las fluctuaciones en el precio del EUR/GBP:
Política monetaria y tasas de interés: Las decisiones de política monetaria tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) tienen un impacto significativo en el valor relativo del euro y la libra esterlina. Los cambios en las tasas de interés, los programas de flexibilización cuantitativa y las declaraciones de los bancos centrales pueden influir en la demanda y la oferta de las monedas, lo que a su vez afecta el precio del EUR/GBP.
Bajo mi punto de vista yo creo que gran parte de cualquier movimiento brusco en este par podría ya estar descontado de su precio, ya que gran parte de los eventos macro importantes ya se han producido o están cerca de producirse y ello deriva en que el mercado ya haya descontado dicho escenario.
¿Qué opinas sobre las actas de las reuniones del RBA?
En abril, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) consideró aumentar las tasas de interés por undécima vez, pero finalmente decidió hacer una pausa. El sorprendente aumento de la migración y los salarios de los trabajadores del sector público respaldaron los argumentos a favor de un endurecimiento adicional.
Sin embargo, los miembros del RBA acordaron que era mejor evaluar el impacto de los ajustes previos antes de tomar nuevas medidas. Se mencionó la necesidad de observar los datos de inflación, empleo, consumo y condiciones empresariales en abril, junto con las previsiones económicas actualizadas, antes de decidir sobre los tipos de interés en la reunión de mayo.
El gobernador del RBA, Philip Lowe, ha dejado claro que la pausa no significa el fin de los aumentos y que podrían aumentar aún más las tasas si la inflación y la demanda del consumidor continúan al alza. Los datos publicados en abril mostraron que las ventas minoristas estuvieron por debajo de las previsiones, pero el empleo y la situación empresarial se mantuvieron sólidos. Las cifras clave sobre los precios al consumo del primer trimestre se publicarán el 26 de abril.
Considero que la decisión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) de hacer una pausa en el aumento de las tasas de interés fue acertada. El hecho de evaluar el impacto de los ajustes previos antes de tomar nuevas medidas demuestra una actitud prudente por parte del RBA.
Además, la atención que se presta a los datos económicos, como la inflación, el empleo, el consumo y las condiciones empresariales, refuerza la transparencia y la base fundamentada de sus decisiones.
También es alentador que el gobernador del RBA, Philip Lowe, haya señalado que la pausa no significa el fin de los aumentos y que se mantendrá atento a la evolución de la inflación y la demanda del consumidor. En general, considero que el enfoque del RBA es equilibrado y respaldado por una evaluación sólida de los indicadores económicos relevantes.