Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Mientras la soja y el maíz lograron repuntes muy parciales, el valor del trigo acentuó su derrumbe

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 6/7

SOJA

Agosto +US$ 2,67 / Septiembre +US$ 1,47

Con ligeras subas cerraron hoy los precios de la soja en la rueda diaria de Chicago, apuntalados por compras de oportunidad de los inversores. En cuanto a los subproductos, la harina también tuvo un repunte muy parcial (la posición septiembre sumó US$ 2,09 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 431,22), mientras que el aceite acentuó las pérdidas (septiembre bajó US$ 19,84 y quedó con un valor de US$ 1268,29), derivadas de la debilidad del mercado de los aceites vegetales.

De lo poco alcista de la jornada fue el ajuste hecho por el USDA ayer, luego del cierre de la rueda, del estado de los cultivos estadounidenses. En ese sentido, ponderó el 63% de la soja en estado bueno/excelente, por debajo del 65% de la semana anterior, pero por encima del 59% de igual momento de 2021. El nuevo dato oficial quedó abajo del 64% previsto en promedio por los privados. Atraviesa la floración el 16% de las plantas y el 3% está formando vainas.

Y entre los factores que limitaron el repunte se destacaron las lluvias sobre Dakota del Sur y Nebraska, en la zona de las Grandes Planicies; sobre el centro norte de Iowa, Illinois e Indiana, y sobre todo el Estado de Ohio. Este aporte de humedad resulta muy importante para mejorar el balance hídrico de los suelos y para revertir la desmejora de la condición de las plantas planteada por el USDA.

Además, continuaron siendo bajistas el nuevo retroceso del petróleo y la persistente devaluación del real frente al dólar, que sigue mejorando la competitividad de las exportaciones de Brasil, en momentos donde la demanda de China se mantiene muy calma.

Publicidad

Mientras la soja y el maíz lograron repuntes muy parciales, el valor del trigo acentuó su derrumbe - 1Mientras la soja y el maíz lograron repuntes muy parciales, el valor del trigo acentuó su derrumbe - 1 

MAÍZ

Septiembre +US$ 2,95 / Diciembre +US$ 2,55

Luego de operar buena parte de la rueda en baja, los precios del maíz tuvieron un repunte técnico hoy en Chicago, donde inversores y comerciales concretaron compras de oportunidad tras las pérdidas recientes. Del lado de los factores propios del mercado agrícola que alentaron las mejoras pudo ubicarse la desmejora de los cultivos revelada ayer por el USDA.

Sin embargo, las subas estuvieron en riesgo por condiciones de tiempo húmedo sobre buena parte del Medio Oeste y sobre el centro de las Grandes Planicies, zonas clave para el cultivo estadounidense, que ya está en pleno desarrollo.

Siguieron influyendo en modo negativo para los precios del cereal el progreso de la segunda cosecha en Brasil, que vuelca un importante volumen de grano en el circuito comercial, justo cuando se acentúa la devaluación del real frente al dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones de Brasil.

Publicidad

También fueron datos bajistas la nueva caída del valor del petróleo, la fortaleza del índice dólar y la persistente devaluación del euro frente a la divisa estadounidense, que ubica la paridad en 1,0170, el nivel más bajo en 20 años.

El USDA ponderó ayer el 64% del maíz en estado bueno/excelente, por debajo del 67% de la semana pasada, pero en el mismo 64% de igual momento de 2021. El dato oficial quedó por debajo del 65% previsto en promedio por los privados. Atraviesa la etapa de polinización el 7% de las plantas.

Mientras la soja y el maíz lograron repuntes muy parciales, el valor del trigo acentuó su derrumbe - 2Mientras la soja y el maíz lograron repuntes muy parciales, el valor del trigo acentuó su derrumbe - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 0,92 / Diciembre -US$ 0,92

Kansas Septiembre -US$ 3,86 / Diciembre -US$ 3,85

Publicidad

Aunque fueron leves, el trigo volvió a negociarse en baja hoy en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre del cereal perdieron 5,50 euros por tonelada, al finalizar la jornada con ajustes de 325,50 y de 316,50 euros por tonelada. 

Se mantuvieron como fundamentos bajistas el progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la entrada del grano nuevo en el circuito comercial, que alivia la situación de la demanda y que presiona a algunos vendedores europeos a liquidar un abundante remanente de la campaña 2021/2022.

Para el mercado estadounidense resultó otra vez muy negativa la fuerte caída que viene experimentando el euro frente al dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones de los países proveedores de la Unión Europea, en detrimento de las ventas estadounidenses. También fue bajista la inesperada mejora en el estado del trigo de primavera relevada ayer por el USDA.

El ese sentido, el USDA elevó ayer del 59 al 66% la proporción de trigo de primavera en estado bueno/excelente, muy por encima del 16% de igual momento del año pasado y también arriba del 59% previsto por los privados, que manejaron un rango de entre el 56 y el 62 por ciento. En cuanto a los trigos de invierno, marcó el progreso de la cosecha sobre el 54% del área apta, frente al 41% de la semana pasada, al 43% de igual momento de 2021 y al 48% promedio de las cuatro campañas precedentes. El dato oficial quedó por debajo del 57% previsto por los privados. 

Mientras la soja y el maíz lograron repuntes muy parciales, el valor del trigo acentuó su derrumbe - 3Mientras la soja y el maíz lograron repuntes muy parciales, el valor del trigo acentuó su derrumbe - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad