Mercados financieros: La expectativa de una Fed menos agresiva alienta el apetito por el riesgo... Un entorno de menor crecimiento económico y moderación en las presiones inflacionistas

En su última comparecencia antes de la próxima reunión el 14 de diciembre, el presidente de la Fed, Jerome Powell, confirmó la intención de moderar el ritmo de las subidas de los tipos oficiales, tras los incrementos de 75 p. b. aprobados en las últimas cuatro reuniones.
Sus declaraciones cobraron fuerza con la publicación de varios datos macroeconómicos (véase la noticia de Economía internacional) que apuntaban a un entorno de menor crecimiento económico y moderación en las presiones inflacionistas, lo que reforzó las expectativas de los inversores sobre el posible freno en el proceso de endurecimiento monetario. Esta circunstancia se tradujo en un descenso notable de las rentabilidades de la deuda estadounidense a lo largo de toda la curva, con la yield del bono a 10 años situándose alrededor del 3,5%, casi 70 p. b. por debajo del máximo alcanzado en noviembre.
Bienvenidos a una semana de infarto:
— Andres Moreno Jaramillo ???? (@andresmania) December 12, 2022
-13 Dic: Inflación de noviembre en USA ????????
-14 Dic: Aumento tasas de FED USA ????????
-15 Dic: Aumento tasas de Banco de Inglaterra ????????????????????????????
-16 Dic: Aumento tasas de Banco Central Europeo ????????
-16 Dic: Aumento tasas de Banco de la República de Colombia ????????
Por su parte, el dólar se debilitó frente a las principales monedas, cotizando en torno al 1,05 en su cruce con el euro. La renta variable también capitalizó el mayor apetito por el riesgo con avances en los principales índices bursátiles, aunque con la cautela impuesta por las señales de enfriamiento económico.
En el mercado de commodities, el precio del barril de Brent se incrementó hasta los 86 dólares, en la antesala de la reunión de la OPEP y aliados y de la entrada en vigor del embargo de la UE a las importaciones de crudo ruso. El precio del gas natural europeo (el TTF holandés) también avanzó impulsado por el desplome de las temperaturas en gran parte del continente.