Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Mejoras en las primeras etapas del proceso de formación de precios... El gran enigma será el ritmo al que retornarán los precios a los objetivos de los bancos centrales; las expectativas de inflación descontadas por los mercados financieros

Mejoras en las primeras etapas del proceso de formación de precios... El gran enigma será el ritmo al que retornarán los precios a los objetivos de los bancos centrales; las expectativas de inflación descontadas por los mercados financieros | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El gran enigma será el ritmo al que retornarán los precios a los objetivos de los bancos centrales

    A corto plazo, las incipientes señales de bajadas de los costes de transporte (contenedores, etc.) y de recuperación de las existencias pueden estar anticipando una paulatina limpieza de los cuellos de botella y, por tanto, mejoras en las primeras etapas del proceso de formación de precios, precisamente donde empezaron a originarse los problemas hace dos años.

    Además, los futuros de los precios del gas para el año 2023 se han reducido en un 25% en las últimas semanas y reflejan los avances en las respuestas de política energética en Europa y los elevados niveles alcanzados por las existencias de gas (95% de la capacidad de almacenamiento). Es decir, no deberíamos estar muy lejos del punto de giro en el comportamiento de la inflación general en los países industrializados, pues a la mejora de las restricciones en el lado de la oferta se unirá el intenso enfriamiento de la actividad que se anticipa para los próximos seis meses.

    El #Bitcoin es una idea tan poderosa que es normal que la gente no lo entienda o incluso lo ataquen y lo odien, pero esta tecnología se convertirá en la forma de dinero predominante en el futuro, su precio será irrelevante:

    El gran enigma será el ritmo al que retornarán los precios a los objetivos de los bancos centrales

    Las expectativas de inflación descontadas por los mercados financieros anticiparían que la inflación puede situarse por debajo del 5% a partir del verano que viene en Europa y EE. UU., pero según estas lecturas habrá que esperar casi otros dos años para verla aproximarse al 2%. Por tanto, la primera parte del camino hacia el objetivo podría recorrerse en el próximo semestre, pero a partir de ahí aumentará la pendiente del trayecto, teniendo en cuenta factores de carácter estructural como la desglobalización, el riesgo geopolítico o la transición energética.

    Todo ello puede poner a prueba la tolerancia de las autoridades monetarias a desviaciones de 1 o 2 p. p. respecto al objetivo, sobre todo, si el precio a pagar en términos de empleo o riesgos para la estabilidad financiera es elevado. Incluso podría llegarse a reabrir el debate sobre la idoneidad de unas metas diseñadas en un contexto económico bien diferente al actual.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad