Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

MEFF Power: Liderando el mercado de derivados de energía con crecimiento sostenido y adaptación a las condiciones del mercado

MEFF Power: Liderando el mercado de derivados de energía con crecimiento sostenido y adaptación a las condiciones del mercado | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La negociación en MEFF Power continuó creciendo durante 2020 —especialmente durante el primer semestre del año— hasta finalizar el ejercicio con un volumen de energía subyacente registrada de 27,8 TWh, un 5,2 % superior al del ejercicio anterior (26,4 TWh) y su cifra más alta desde 2014
    1. La posición abierta al final del año 2020 se situó en 8,5 TWh, un 5,7 % por debajo de la existente al final de 2019 (9,0 TWh), si bien cabe mencionar que durante la mayor parte del ejercicio la osición abierta se situó por encima de los 10 TWh, alcanzándose en junio un máximo de 11,8 TWh, la segunda mayor posición abierta histórica a cierre mensual en MEFF Power

      MEFF Power MEFF Power es el segmento de derivados de energía de MEFF, en el que se registran contratos derivados con liquidación financiera contra el promedio diario del precio del mercado spot de electricidad española (SPEL) calculado por el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad. Estos contratos tienen periodos de liquidación que oscilan entre 1 día (contratos diarios) y 1 año (anuales o calendar), junto con los contratos de duración intermedia (semanales, mensuales y trimestrales).

       

      Por su parte, las horas relevantes del periodo de liquidación para el cálculo del promedio del precio spot contra el que se liquida el derivado pueden ser todas las horas del periodo (contratos en carga base) o solo las comprendidas entre las 08:00 y las 20:00 horas de los días de lunes a viernes incluidos en el periodo de liquidación (contrato en carga punta). El último contrato punta SPEL registrado en MEFF Power data de 2018, por lo que durante los últimos 2 años toda su actividad ha sido en contratos de carga base.

      La negociación en MEFF Power continuó creciendo durante 2020 —especialmente durante el primer semestre del año— hasta finalizar el ejercicio con un volumen de energía subyacente registrada de 27,8 TWh, un 5,2 % superior al del ejercicio anterior (26,4 TWh) y su cifra más alta desde 2014

      Este aumento de la actividad se produjo por el mayor registro de los contratos con mayor multiplicador. Así, los contratos anuales y trimestrales registraron incrementos interanuales del 9,3 % y del 8,6 %, respectivamente, frente a descensos en el registro de los contratos diarios, semanales y mensuales. Esto explica que sea compatible la caída interanual en el número de contratos registrados (-13,3 %), así como en el número de operaciones (-8,7 %), con el crecimiento registrado del volumen de energía, debido al mayor tamaño unitario de cada operación registrada al tratarse de contratos con volúmenes más grandes.

      Sin embargo, en términos de volumen efectivo, la actividad de MEFF Power presentó en 2020 un retroceso interanual del 18,9 %, hasta situarse en los 1.137,2 millones de euros, frente a los 1.402,2 millones del ejercicio precedente. Esta tendencia se explica por el descenso significativo en el precio promedio de la energía registrada (del 22,9 %), que fue de 40,95 euros/MWh en 2020, mientras que en 2019 se situó en 53,12 euros/MWh.

      La posición abierta al final del año 2020 se situó en 8,5 TWh, un 5,7 % por debajo de la existente al final de 2019 (9,0 TWh), si bien cabe mencionar que durante la mayor parte del ejercicio la osición abierta se situó por encima de los 10 TWh, alcanzándose en junio un máximo de 11,8 TWh, la segunda mayor posición abierta histórica a cierre mensual en MEFF Power

      La mayor parte de la posición acumulada al cierre del ejercicio se concentraba en contratos anuales, que alcanzaban 3,4 TWh, y en contratos trimestrales, que acumulaban 3,6 TWh. Estos últimos, que mostraron un incremento anual del 6,1 % y concentraban el 42 % del total, desplazaron a los anuales como los de mayor posición abierta acumulada. Por otra parte, se observó una mayor disminución interanual en la valoración de la posición abierta a final de ejercicio, que al cierre de 2020 se situaba en 405,5 millones de euros, un 16,8 % inferior a la correspondiente al cierre de 2019 (487,3 millones). Esto fue consecuencia del descenso de los precios de los contratos derivados, más acusado en los meses de primavera durante la fase más aguda de la crisis del COVID-19 y algo menos relevante al final de 2020. Asimismo, a finales de 2020 MEFF Power contaba.

      Publicidad

      Comisión Nacional del Mercado de Valores null

      Comisión Nacional del Mercado de Valores

      La Comisión Nacional del Mercado de Valores es un organismo regulador independiente responsable de ejercer la supervisión e inspección de los mercados de valores en España, así como aquellas actividades relacionadas con estos.​ FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad