Los tropiezos, como la mini-crisis bancaria de marzo, deben ser interpretados más bien como oportunidades para continuar construyendo cartera a precios más atractivos

Los tropiezos, como la mini-crisis bancaria de marzo, deben ser interpretados más bien como oportunidades para continuar construyendo cartera a precios más atractivos.
"No podemos rescatar a todos los bancos o significaría la nacionalización de los bancos centrales"
— negocios tv (@negocios_tv) March 24, 2023
Analizamos la situación de los mercados de la mano de Víctor Galán, responsables de Planeta https://t.co/PgnKaVZbs8https://t.co/Cc0E6BN277 pic.twitter.com/8Hh1BBQ1Bb
Tabla con los datos de las bolsas, las valoraciones y otras referencias
Complementariamente, la liquidez forzadamente introducida por los bancos centrales de todo el mundo mediante sus programas de compra de activos (bonos, mayoritariamente) permanecerá en el mercado durante años, presionando los precios (cotizaciones) al alza. Como referencia, tomando como referencia el balance de la Fed y manteniendo su actual ritmo de reducción de balance (es decir, venta de activos por 95.000M$/mes), estimamos que tardará no menos de 6 años en situarlo en el nivel que tenía antes de la crisis financiera de 2008 y al menos 3 años en recuperar el tamaño pre-pandemia. En el caso del BCE, a un ritmo de reducción mucho menos ambicioso (15.000M€/mes) como el actual, necesitará casi 20 años sólo para hacerlo regresar a su dimensión prepandemia. Por tanto, la presión de la liquidez es un factor que permanecerá durante años, dando soporte a los precios.