Los tipos de interés mundiales han subido en 3 puntos; cabe esperar una moderación en la intensidad de las subidas de los tipos de interés que deberá combinarse de forma adecuada con los programas de reducción del balance

Después de las dudas de 2021, los tipos de interés mundiales han subido en 3 p. p. en 2022, lo que los sitúa en la mayoría de los casos en zona restrictiva. La incógnita todavía a estas alturas del año es qué efectos tendrá este súbito endurecimiento monetario en la actividad y el empleo a corto plazo, teniendo en cuenta que también pueden estar cambiando los retardos en la transmisión de la política monetaria a las variables reales.
Pero lo más importante será terminar de entender qué hay detrás de las dinámicas de la inflación, monitorizar la senda de normalización hacia objetivos e intentar anticipar si después de la tormenta asistiremos a un cambio de régimen en el comportamiento de los precios. Más que nada, para evitar sobrerreacciones innecesarias y dolorosas.
Cómo afecta la subida de tipos a las personas que no tienen hipoteca https://t.co/FQKsKH2sGd
— Economía Digital (@EconomiaED_) November 26, 2022