Los tipos de cambio del dólar (USD), el cambio del euro (EUR) y el zloty polaco (PLN) reaccionarán a estos eventos: ¡una semana fuerte por delante!

¡Que no te sorprenda el mercado! Compruebe qué lecturas macroeconómicas afectarán la volatilidad del mercado de divisas, los precios de las materias primas y las principales bolsas de valores en los próximos días.
"Dólar descontrolado"
— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) April 20, 2023
Decir que todo esto ocurrió por una culpa de un asesor presidencial, es desviar el problema para no reconocer la realidad. Precio del dólar a fin de mes.
Al mismo tiempo, la Oficina Central de Estadística publicará el paquete completo de datos de marzo de la industria polaca. Las más importantes son las lecturas de producción industrial: los analistas pronostican una disminución de la producción del -1,9 % interanual, mientras que en febrero la disminución fue del -1,2 % (aumento del 0,4 % interanual después del ajuste estacional). Además, conoceremos los datos de las ventas minoristas de marzo, las previsiones de los analistas suponen un aumento de las ventas minoristas del 7,4% respecto a febrero, frente a la caída del -2,8% m/m del mes anterior. Además, la Oficina Central de Estadística publicará las lecturas de la producción de construcción y montaje (incluidos los precios) y los precios de la producción vendida de la industria.
Entre las lecturas macroeconómicas del lunes de EE. UU., cabe mencionar solo el índice de la Fed de Dallas de abril, que refleja el sentimiento de las grandes empresas de la región de Texas (publicado a las 16:30 horas).
El calendario macroeconómico también está bastante vacío en la sesión del martes.
En. 12:00 La Confederación de la Industria Británica publicará su índice de pedidos de abril.
En. A las 14:00 conoceremos la decisión del Banco de Hungría sobre los tipos de interés (los economistas no esperan un cambio en los tipos de interés en Hungría, donde el ciclo de subidas terminó informalmente en septiembre del año pasado, como en Polonia).
En. A las 4:00 p. m., la Oficina del Censo de EE. UU. mostrará los datos de marzo sobre las ventas de viviendas en EE. UU. El pronóstico asume una lectura de 630.000 contra 640.000. propiedades vendidas en febrero. A la misma hora (16:00) el Conference Board publicará su lectura de abril del índice de confianza del consumidor en EE.UU. En marzo, el índice del Conference Board llegó a 104,2 puntos, mientras que las expectativas de abril suponen un resultado similar.
Al mismo tiempo, también conoceremos la lectura del índice de la Fed de Richmond para abril (la lectura pronosticada es de 1 punto contra -5 puntos en marzo).
No habrá sesión de negociación en Australia y Nueva Zelanda el martes (día de anzac).
La sesión del miércoles comenzará con datos macroeconómicos de Australia y Nueva Zelanda, a las. 00:45 conoceremos las lecturas de marzo de la balanza de comercio exterior de Nueva Zelanda. En. A las 03:30 se publicarán los datos trimestrales de inflación al consumidor en Australia (la previsión supone una caída del IPC en el primer trimestre hasta el 6,9%YoY frente al 7,8%YoY del trimestre anterior).
En. 10:00 La Oficina Central de Estadística publicará los datos de marzo sobre la tasa de desempleo en Polonia: el pronóstico de los analistas supone una ligera disminución en la tasa de desempleo al 5,4% desde el 5,5% registrado en febrero.
En. 14:30 La Oficina del Censo publicará los datos de marzo sobre pedidos en los Estados Unidos: bienes duraderos (el pronóstico es 1% m/m, frente a -1% m/m en febrero) y bienes duraderos que no son de transporte (pronóstico: - 0,2 % m/m vs. -0,1 % m/m en febrero). Además, se publicarán los datos de la balanza comercial de marzo.
En. A las 16:30 la Agencia de Energía de Estados Unidos (EIA) publicará los datos semanales sobre la evolución de los inventarios de crudo, gasolina y destilados.
En la sesión del jueves a las 9:00 La Oficina de Inversiones y Ciclos Económicos publicará su indicador principal de abril de la situación económica en Polonia.
En. A las 13:00 el Banco Central de Turquía publicará su decisión sobre tipos de interés. El último recorte de tipos de interés tuvo lugar en enero; actualmente la tasa de referencia es 8.5%.
Sin duda, el evento más importante de esta jornada, así como una de las lecturas macroeconómicas más importantes de la semana, serán sin duda las primeras estimaciones de la tasa de crecimiento económico de Estados Unidos para el primer trimestre.
En. 14:30 La Oficina de Análisis Económico publicará datos preliminares sobre el PIB de EE. UU. Los economistas esperan una desaceleración del crecimiento económico en el primer trimestre al nivel del 2% (anualizado), frente al 2,6% en el cuarto trimestre del año pasado. Además, conoceremos la lectura del índice PCE Core, es decir, el cambio en el nivel de gasto del consumidor en los EE. UU., excluyendo el gasto financiero en alimentos y combustible. La lectura del PCE subyacente esperada para el primer trimestre es del 4,2 % intertrimestral, frente al 4,4 % intertrimestral del cuarto trimestre de 2022. Además, la Oficina de Análisis Económico mostrará lecturas preliminares de consumo privado para el primer trimestre y el deflactor del PIB, lo que indica qué porcentaje del crecimiento económico fue impulsado únicamente por la inflación.
En. 17:00 La Fed de Kansas City publicará su índice de sentimiento manufacturero de abril.
La última sesión bursátil de la próxima semana ya la vez todo el mes de abril estarán repletas de publicaciones de lecturas macroeconómicas.
Al principio, conoceremos la decisión del Banco de Japón sobre las tasas de interés, aunque no se tiene en cuenta el escenario de un aumento de tasas en Japón (se han mantenido sin cambios desde principios de 2016), será importante qué dirá el nuevo presidente del BoJ Kazuo en la rueda de prensa Ueda.
En. A la 1:50 se publicarán los datos de producción industrial y ventas minoristas japonesas de marzo.
En. A las 09:00 horas se publicarán los datos del PIB del primer trimestre de España (la previsión es del 0,2% t/t, la misma que en el cuarto trimestre de 2022). Al mismo tiempo también obtendremos datos sobre la inflación al consumo y armonizada de abril en España.
En. 10:00 La Oficina Central de Estadística publicará una lectura rápida de la inflación al consumidor en Polonia para abril. Los economistas esperan una nueva caída en el crecimiento anual de los precios: el consenso del mercado supone una caída del IPC en abril al 14,8 % a/a, en comparación con el 16,1 % a/a de marzo y el 18,4 % a/a de febrero.
En. 10:00 Destatis publicará datos preliminares sobre la tasa de crecimiento económico de Alemania en el primer trimestre. Los analistas esperan que el PIB de Alemania crezca (después del ajuste estacional) a una tasa del 0,2% trimestral, mientras que en el trimestre anterior el PIB cayó un -0,4% intertrimestral.
Una hora después (11:00 horas) conoceremos la lectura del PIB del primer trimestre para la zona euro - los analistas esperan una desaceleración del crecimiento económico y una lectura del 1,4% en términos anuales (1,8% a/a en el trimestre anterior ) y 0,2% trimestral (después del ajuste estacional), frente al -0,4% t/t del trimestre anterior.
En. A las 14:00 se darán a conocer las lecturas estimadas de inflación de abril en Alemania. Los analistas esperan una ligera disminución en la lectura del IPC al 7,3 % a/a (7,4 % a/a en marzo) y una tendencia similar en la lectura del IAPC: 7,7 % a/a en abril frente al 7,8 % a/a en abril % a/a en marzo.
Media hora después (14:30) la Oficina Estadounidense de Análisis Económico publicará las lecturas de los indicadores PCE de marzo, mostrando la dinámica del gasto de los consumidores estadounidenses. Los analistas esperan que la lectura del PCE básico (gasto de los hogares sin alimentos ni energía) en abril sea de 4,5 % a/a (4,6 % a/a en febrero) y 0,3 % a/a (igual que en febrero).