Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los precios energéticos volvieron a empujar la inflación al alza, al crecer un 2,0%, mientras que la inflación estadounidense continuó su tendencia a la baja en enero

Los precios energéticos volvieron a empujar la inflación al alza, al crecer un 2,0%, mientras que la inflación estadounidense continuó su tendencia a la baja en enero | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La inflación estadounidense continuó su tendencia a la baja en enero, si bien la ligera caída de una décima de la tasa interanual se explica únicamente por los efectos base
    1. La inflación intermensual fue en enero del 0,5%
      1. Este dato creemos que refuerza la intención de la Reserva Federal de subir los tipos de interés en la reunión de marzo (en 25 p. b.) y la ligera caída en términos interanuales puede que no sea suficiente como para prevenir a la institución monetaria de realizar otro aumento en la siguiente reunión, tal y como se indica en las previsiones del propio banco central (el dot plot) del mes de diciembre.
    2. Los precios energéticos volvieron a empujar la inflación al alza, al crecer un 2,0%

      La inflación de EE. UU. sigue moderándose, aunque con matices importantes Datos El IPC de EE. UU. avanzó un 6,4% interanual en enero, un 0,1 p. p. menos que en el mes anterior. Por su parte, la inflación núcleo, que excluye energía y todos los alimentos, se moderó hasta el 5,6%, también una décima menos que en diciembre. En términos intermensuales y desestacionalizados, el IPC general aumentó un 0,5% (0,1% en el mes anterior) mientras el índice núcleo volvió a aumentar un 0,4%. Valoración.

      La inflación estadounidense continuó su tendencia a la baja en enero, si bien la ligera caída de una décima de la tasa interanual se explica únicamente por los efectos base

      Y es que, en términos intermensuales, la inflación se aceleró notablemente, una clara señal de que las presiones inflacionistas distan todavía de situarse en línea con el objetivo de la Reserva Federal.

      La inflación intermensual fue en enero del 0,5%

      En concreto, la inflación intermensual fue en enero del 0,5% (0,1% en diciembre), empujada al alza por la subida de los precios energéticos, por la subida en los precios de los servicios e, incluso, por un ligero aumento del precio de los bienes (que venían registrando caídas durante el 4T).

      Este dato creemos que refuerza la intención de la Reserva Federal de subir los tipos de interés en la reunión de marzo (en 25 p. b.) y la ligera caída en términos interanuales puede que no sea suficiente como para prevenir a la institución monetaria de realizar otro aumento en la siguiente reunión, tal y como se indica en las previsiones del propio banco central (el dot plot) del mes de diciembre.

      Los precios energéticos volvieron a empujar la inflación al alza, al crecer un 2,0%

      En términos intermensuales y desestacionalizados, los precios energéticos volvieron a empujar la inflación al alza, al crecer un 2,0% (-3,1% en diciembre) afectados, a su vez, por el componente de suministros de gas, que registró un aumento del 6,7% (3,7% en el mes anterior), pese a la caída de los precios del gas natural en los mercados financieros. En cuanto a los servicios, su inflación intermensual se moderó ligeramente (0,5% tras 0,6% en diciembre) gracias a que el precio de los alquileres aumentó en una décima menos que en el mes anterior (pero todavía un notable 0,7%) y a la caída de los precios de los servicios de la salud (-0,7%). Del resto de componentes destacó la caída de los precios de los vehículos usados (-1,9%) y de los billetes de avión (-2,1%).


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad