Buenos días, se espera una apertura bajista en las bolsas europeas, donde los mercados de futuros vienen con números rojos en su totalidad. No acaban de llegar los catalizadores y ya sabemos que no habrá paquete de estímulos en EE.UU antes de las elecciones ya que se confirmó ayer que el senado permanecerá cerrado hasta el 9 de noviembre.
Por su parte el virus se expande más rápido que nunca y a pesar del avance de la farmacéutica Astrazeneca en la vacuna, ayer la presidenta del Grupo de Trabajo de Vacunas del Reino Unido, Kate Bingham, dijo que es probable que la primera generación de vacunas COVID-19 sea imperfecta y que puede no funcionar para todos. Además, añadió que puede que no prevengan la infección, sino que sólo reduzcan los síntomas. Las declaraciones son un jarro de agua fría frente al optimismo de que el tratamiento fuera la panacea económica.
La renta variable se resiente y volvemos a ver patrones como en la primera ola de contagios. El dinero se refugia en dólar y en valores growth, principalmente las FAANG. De esta manera, el Nasdaq fue el índice que menos cayó en la jornada de ayer, sin embargo, el DowJones se vio muy castigado.
En Europa, todas las miradas se van poniendo sobre el Banco Central Europeo, que debe pronunciarse mañana. Lo que está claro, es que la segunda oleada, siendo tan agresiva, va a apretar las agendas de los Bancos Centrales y los gobiernos, que necesitan sacar la artillería para frenar el pánico. Esperamos así escuchar la palabra “estímulo” de la boca de Christine Lagarde.
Además, prosiguen las conversaciones sobre el Brexit, con el Reino Unido asegurando de que tiene esperanzas de poder alcanzar un acuerdo pronto. La libra se mantiene fuerte, de momento.
En Asia, las bolsas caen y tenemos tonalidades rojas en prácticamente todas las plazas.
El crudo sigue perdiendo posiciones y nos mantenemos por debajo de los 38.50 dólares. Destacar que ayer conocimos datos de las reservas de crudo, y parece que se están acumulando de nuevo los barriles ante la falta de demanda. Nada bueno para el precio.
El oro, por su parte, cotiza lateral en los 1905 dólares.
En criptodivisas, bitcoin se disparó más de un 5% y superó los 13.700 dólares, niveles no vistos desde que estallara la burbuja en el mercado altcoin a finales de 2017. El rally vino tras saberse que JP Morgan ya ha empezado a usar comercialmente su propia moneda digital.
¡¡Buen día de negociación para todos!!