Los índices americanos se recuperan en gran medida por los malos datos económicos y dólar en Colombia baja

Al subir los principales índices americanos se genera apetito al riesgo y en la sesión de hoy, eso genero movimientos negativos para el dólar y positivos para monedas emergentes como el peso colombiano
Los malos datos ahora son buenos para el riesgo, ya que los inversores esperan que con malos datos económicos la Fed deje de ser agresiva en la próxima reunión que se llevara a cabo a inicios de noviembre, el barómetro sobre los tipos de interés muestran una bajada de la probabilidad de subir 75 puntos básicos y aumenta la probabilidad de que sea de 25 puntos básicos a 50 puntos básicos.
Barometro tipos de interés fuente investing
El dólar la semana pasada parecía imbatible, pero en las últimas dos jornadas se está vendiendo, al parecer está muy sobrecomprado, pero seguimos con los riesgos en los mercados, lo que podríamos observar en el corto plazo son correcciones a favor del riesgo lo cual genera subidas en los principales índices y correcciones en el dólar, pero no hay confirmaciones fundamentales y técnicas de cambio de tendencia, el dólar frente al peso colombiano en la sesión de hoy se ubica en la zona de los 4,495 COP, lo que representa una bajada de -39 COP y una variación negativa de -0.87%, la próxima zona a vigilar de soporte está en los 4,430 COP como se observa en el siguiente gráfico:
Gráfico del dólar americano frente al peso colombiano en temporalidad de 45 minutos fuente tradingview
Buena reunión con @petrogustavo,@FranciaMarquezM y @AlvaroLeyva de Colombia para profundizar nuestra cooperación en la defensa de la democracia y los derechos humanos, la promoción de la acción climática, el apoyo a la paz y la reconciliación sostenibles e inclusivas, y el abordaje de la migración irregular.
Good meeting with @petrogustavo, @FranciaMarquezM, and @AlvaroLeyva of Colombia to deepen our cooperation on defending democracy and human rights, promoting climate action, supporting sustainable and inclusive peace and reconciliation, and addressing irregular migration. pic.twitter.com/tjbopNhpBz
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) October 3, 2022