Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los fondos y planes de inversión públicos se ven obligados a hacer frente a un desplome simultáneo de sus inversiones en renta fija y renta variable durante 2023... El estrés en el mercado de renta fija se extiende

Los fondos y planes de inversión públicos se ven obligados a hacer frente a un desplome simultáneo de sus inversiones en renta fija y renta variable durante 2023... El estrés en el mercado de renta fija se extiende | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El estrés en el mercado de renta fija se extiende y queda reflejado en un salto dramático del spread entre los bonos de peor calidad (“high yield”) y los bonos soberanos de mejor calidad
    1. Muchas compañías “zombi”, que llevan años sobreviviendo gracias al endeudamiento crónico financiado con costes del dinero históricamente bajos, se ven obligadas a cerrar sus negocios acelerando la percepción de riesgo en el mercado.
  2. En cuanto al peor escenario
    1. Una reacción tardía de los bancos centrales y un cambio en las reglas de juego:

      Los fondos y planes de inversión públicos se ven obligados a hacer frente a un desplome simultáneo de sus inversiones en renta fija y renta variable durante 2023, poniéndose de manifiesto su incapacidad de cumplir con sus obligaciones futuras de pago a sus partícipes.

      La venta forzosa de colateral para evitar el “margin call” de sus posiciones en derivados provoca a través del efecto contagio una crisis sistémica en los mercados financieros similar a la que tuvo que enfrentar a finales de 2022 el Banco de Inglaterra, salvo que esta vez se trata de un problema global.

      El estrés en el mercado de renta fija se extiende y queda reflejado en un salto dramático del spread entre los bonos de peor calidad (“high yield”) y los bonos soberanos de mejor calidad

      Muchas compañías “zombi”, que llevan años sobreviviendo gracias al endeudamiento crónico financiado con costes del dinero históricamente bajos, se ven obligadas a cerrar sus negocios acelerando la percepción de riesgo en el mercado.

      Los escándalos en el mundo de los criptoactivos se suceden y la falta de transparencia llevan al inversor a dudar de si su dinero está seguro en los exchanges. El miedo provoca una salida de capitales o “bank run” y la falta de liquidez desata el pánico, al principio concentrado tan solo en las criptomonedas, pero después por efecto contagio se expande al resto del sistema financiero.

      En cuanto al peor escenario

      Una inflación persistente y muy por encima del objetivo del 2% que obligue a los bancos centrales a mantener condiciones monetarias muy restrictivas durante más tiempo del previsto.

      Una reacción tardía de los bancos centrales y un cambio en las reglas de juego:

      Primero, subestiman el impacto de las medidas restrictivas implementadas durante el último año y siguen confiando en que no habrá recesión económica o que será muy leve y de corta duración. Segundo, ante la imposibilidad de conseguir que la inflación retorne al 2% deciden ajustar el objetivo a cotas más altas (3%) para evitar tener que seguir asfixiando a la economía, pero solo consiguen perder credibilidad al tiempo que las expectativas inflaciónistas se anclan en el largo plazo, lo que les obliga a mantener niveles de tipos estructuralmente más elevados de lo que la economía es capaz de aguantar.

      Publicidad

      XTB null

      XTB

      Broker especializado en Acciones al contado, ETFs y CFDs, Divisas, Acciones, Materias Primas, Índices...El 73% de las cuentas minoristas de CFD´s pierden dinero. Nos encontrarás aquí
       
       


      Temas

      Publicidad
      Publicidad