Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 18/1
SOJA
Marzo -US$ 3,13 / Mayo -US$ 3,12
Los precios de la soja cerraron en baja la rueda diaria de Chicago, donde la mayor presión llegó desde el lado de la harina, que terminó la jornada con una caída de US$ 17,09 sobre la posición marzo, que quedó con un ajuste de 430 dólares por tonelada. El aceite, en cambio, sumó US$ 13,67 y quedó con un valor de 1302,47 dólares.
En la tónica bajista influyeron las lluvias que se registraron en los últimos días sobre zonas agrícolas del sur de Brasil y, fundamentalmente, sobre áreas productoras de la Argentina, que se prolongarían al menos hasta el cierre de la semana.
Fueron justamente esas condiciones de humedad las que afectaron el rumbo de la harina, luego de que los operadores estadounidenses apostaran en las semanas precedentes por mayores exportaciones, en detrimento de las ventas argentinas si persistía el tiempo seco sobre el primer exportador mundial del subproducto de la soja. Esa expectativa, que ya fue contrariada el miércoles pasado por el USDA, que en lugar de elevar su previsión para las ventas externas de harina de soja de EE.UU. las redujo de 12,88 a 12,70 millones de toneladas, ahora es golpeada por las lluvias en buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina, que podrían beneficiar los cultivos que deben comenzar a definir su potencial de rinde.
Cabe señalar que en Brasil, donde la cosecha avanzó sobre el 1,7% del área apta, contra el 0,3% de igual momento de 2021, según la Conab, la cobertura de las lluvias fue muy despareja y dejó amplias zonas de Mato Grosso do Sul, de Paraná y de Rio Grande do Sul con un alivio muy parcial e insuficiente para sus cultivos.
Lo antedicho y el informe semanal sobre inspección de embarques estadounidenses limitaron la caída de los precios. Sobre los embarques, en esta ocasión para el segmento del 7 al 13 de enero, el USDA los relevó hoy en 1.720.497 toneladas de soja, por encima de las 985.455 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 1.375.000 toneladas.
Además, hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja 2021/2022 a México, por 239.486 toneladas.
MAÍZ
Marzo US$ 1,28 / Mayo US$ 1,08
El maíz terminó la jornada con alzas en la rueda de Chicago, en simpatía con las importantes mejoras del trigo y por lluvias que hasta el momento resultaron insuficientes para las necesidades de los cultivos del sur de Brasil, donde se esperaban mayores registros y coberturas menos heterogéneas para detener las pérdidas en la primera cosecha y para recomponer humedad en los suelos que en breve deberán sembrarse con la segunda y vital cosecha. Según la Conab, la recolección de la primera cosecha avanzó sobre el 4,4% del área apta, contra el 4% de un año atrás. El mayor progreso se registró en Rio Grande do Sul, con un 20% levantado, frente al 15% de 2021.
En la Argentina, la persistencia de las lluvias hasta por lo menos el cierre de la semana mejoraría la situación de los cultivos tempranos y el escenario para el desarrollo inicial de los tardíos, pero se advierte que hay pérdidas que ya resultarían irrecuperables.
Resultó positivo el informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, dado que el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.204.188 toneladas, por encima de las 1.022.677 toneladas del reporte anterior y del rango estimado por los operadores, de entre 800.000 y 1.200.000 toneladas.
Según la Administración General de Aduanas de China, las importaciones de maíz en 2021 fueron récord al totalizar 28,35 millones de toneladas, un 151% más que los 11,30 millones de 2020.
TRIGO
Chicago Marzo US$ 10,11 / Mayo US$ 9,46
Kansas Marzo US$ 10,20 / Mayo US$ 9,93
Los precios del trigo cerraron con subas en Chicago y en Kansas, en sintonía con las mejoras que se registraron en el mercado europeo por segunda jornada consecutiva y que hoy fueron de 2 euros por tonelada para los contratos más cercano.
En Estados Unidos se registraron importantes compras de oportunidad de fondos y comerciales, luego de que las cotizaciones del trigo completaran tres semanas bajistas consecutivas bajo la presión de la entrada de la oferta abundante del hemisferio Sur. La falta de humedad en zonas productoras de trigos de invierno también hicieron su aporte a la tónica alcista.
Además, las tensiones vigentes entre Rusia y Ucrania –y entre Rusia y las advertencias de EE.UU.– influyeron en modo alcista sobre el mercado, dado que se trata de los dos principales oferentes de trigo de la zona del Mar Negro.
En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 369.188 toneladas, por encima de las 234.356 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 400.000 toneladas.
En China, la Administración General de Aduanas informó que las importaciones de trigo en 2021 fueron récord, con 9,77 millones de toneladas, y superaron los 8,38 millones de 2020.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios