Los datos macro vuelven a decepcionar, bajo la atenta mirada de los bancos centrales... El foco sigue en la inflación: Precios Industriales en la UEM e indicador de precios del ISM de Servicios en EE.UU

Los datos macroeconómicos volvieron a decepcionar, mientras los banqueros centrales dejan la puerta abierta a nuevas subidas. Miembros de la Fed se centran en la fortaleza del mercado laboral, tras la revisión al alza de los Costes Laborales Unitarios y menores solicitudes semanales de desempleo. Waller (Fed) mencionó un rango terminal de 5,1% / 5,4%, que podría ser superior si los datos se mantienen demasiado fuertes y Bostic (Fed) espera poder pausar las subidas hacia verano.
Los bonos mantuvieron una tendencia al alza en las rentabilidades, con un movimiento menor en el Bund (2,746%, +3,9pb) vs T-Note 4,059% (+6,4pb), aunque esta mañana retrocedía -2,1pb. Los mercados de renta variable reaccionaban con subidas, el S&P500 (+0,8%) y EuroStoxx50 (+0,6%), apoyados en un ligero descenso de la volatilidad.
Viendo la evolución de la inflación subyacente (la menos volátil y la que más le importa al BCE)...pienso que al ciclo de subidas de tipos en Europa le queda un largo camino por delante. pic.twitter.com/hQYt1yNPlF
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) March 3, 2023
Tabla con los datos de la eolución del mercado
El foco sigue en los indicadores de inflación: En Europa, tras la decepción en la evolución de los IPCs, los Precios Industriales de enero pueden dar un respiro (consenso +17,8% a/a desde +24,6%), lo que supondría el quinto mes consecutivo de moderación desde los máximos de agosto. Por el lado americano, el ISM de Servicios puede moderarse ligeramente (54,5 -0,7p) aunque ampliamente en zona de expansión. Lo más relevante estará en la evolución del componente de Precios Pagados, tras la negativa sorpresa en este componente de Precios en el ISM de Manufacturas. En conclusión, esperamos un comportamiento lateral o con descensos moderados, tras el fuerte repunte acumulado de las TIRes de los bonos en la semana (Bund +21,1pp) y desde finales de enero (Bund +46,3pp). Todo ello, pone de manifiesto el ajuste al alza que se ha producido en las expectativas de tipos terminales en Europa (hacia 3,75% / 4% vs 3,25% / 3,50% anterior).
Tabla con los datos de las claves