Los datos de los últimos meses indican una desaceleración de la actividad... Vemos consecuencias de una crisis posiblemente asociada a las vías de acceso del gas y el petróleo, la energía se acelera fuertemente

Una vez deflactados, los datos de gasto con tarjetas muestran que, tras un primer semestre dinámico, el consumo en Andalucía se incrementó en un 4,3% en el tercer trimestre, rompiendo la tendencia de un comportamiento más favorable que en el conjunto nacional. La ralentización fue menor en las comunidades insulares y Madrid, que siguen mostrando aumentos cercanos al 10% del gasto real.
Pero en CC. AA. de interior, que ya habían visto un fuerte impulso del turismo interno o en las que el turismo nacional tiene un peso relevante, se observan aumentos inferiores.
Mirá esta página del diario y andate acostumbrado. Dicen que el cepo es para resolver la falta de divisa y cada vez hay para menos cosas; porque es la causa de la escasez. Por eso, los 21 cepos que se intentaron sostener en el pasado terminaron en crisis cambiarias y monetarias. pic.twitter.com/8rMfS8jjS7
— Aldo Abram (@AbramAldo) November 12, 2022
El avance en la producción de bienes consumo y la energía más que compensan los malos datos en intermedios y bienes de equipo. Como en otras comunidades, la industria productora de bienes de consumo muestra una evolución positiva también en 2022, y su nivel producción supera ya los niveles prepandemia.
Por el contrario, la producción de bienes de equipo y la de bienes intermedios se muestra más sensible a la desaceleración de la demanda europea y el aumento de los costes asociada a la guerra en Ucrania. En particular, la producción de bienes intermedios, podría situarse un 12% por debajo del nivel precrisis en el 3T22, sólo 2 pp mejor que los bienes de equipo.