Los colombianos se podrían volver vegetarianos con una inflación que ya va en 2 dígitos, precio dólar peso colombiano (USDCOP) sube y mercado americano cierra mixto

La inflación es la más alta en los últimos 22 años en Colombia y se ubica en el mes de julio en el 10,21%, este dato lo proporciona el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el gobierno en tratante tendrá que lidiar con una inflación muy alta y un Banco de La Republica que limita la liquidez para frenar la inflación pero que puede generar un enfriamiento de la economía, los datos van acorde a las expectativas del Banco de La Republica en el corto plazo y se espera que ceda un poco al finalizar el año, el gran problema es que llega diciembre que es una época consumista y las empresas se pueden ver afectadas en las ventas por falta de liquidez.
Se está exportando una gran cantidad de carnes y el consumo interno se está viendo afectado, la inflación en las carnes en el mes de julio se ubicó en el 16,63% para las aves y para la res de 24,7% estos datos demuestran que la inflación en julio es de cinco veces más alta para los 7 meses de este año, esto genera que las personas sustituyan la carne y se observa una gran demanda de legumbres secas para remplazar las proteínas de animales.
El pan en una época era barato y ahora sube y sube, ya va en una inflación anual de 27,81% y afecta el desayuno de las personas.
Una sesión volátil por datos de nóminas no agrícolas que salió súper bien, pero genera una expectativa sobre la FED para ser más agresiva a la hora de subir tipos de interés en las próximas reuniones.
El dólar en Colombia cierra en la zona de los 4.344 COP , subiendo 57 COP lo que representa una variación de +1.34%.
Grafico del dólar frente al peso colombiano en temporalidad de 1 minuto fuente tradingview
____Google News - poner al final del artículo____