Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/2
SOJA
Marzo -US$ 4,77 / Mayo -US$ 4,50
La soja cerrón con valores en baja en la rueda diaria de Chicago por una toma de ganancias de los fondos de inversión, en una jornada en la que los principales indicadores bursátiles operaron con signo negativo. Ese retiro de ganancias se dio luego de que la soja acumuló cuatro semanas alcistas consecutivas y de que el jueves la oleaginosa se cotizara muy cerca de los 600 dólares por tonelada.
Pese a la nueva suba del valor del petróleo, que parece ir en busca de los 100 dólares por barril por la escalada agitada en la zona del Mar Negro, los administradores de los fondos siguen esperando que la Reserva Federal cumpla con su promesa de subir las tasas de interés. Vale tener en cuenta que de suceder eso es muy probable que haya una salida de dinero desde mercados como el agrícola hacia otras herramientas financieras. Por ahí pasan buena parte de los riesgos en el mercado de la soja, desde un nivel de precios de los más altos históricos.
Desde el costado de los fundamentos propios del mercado agrícola, la oferta de Sudamérica se confirma en un volumen bastante inferior al previsto inicialmente, un hecho que implicará una menor competencia para los vendedores estadounidenses de poroto y de harina de soja.
Hoy AgRural relevó el avance de la cosecha de soja brasileña sobre el 24%, por encima del 16% de la semana anterior y del 9% de igual momento de 2021. El viernes, el Instituto Mato Grossense de Economía Agrícola relevó el progreso de la cosecha de soja en Mato Grosso sobre el 60,47% del área apta, por delante del 46,45% de la semana pasada, del 22,26% de igual momento de 2021 y del 48% promedio de los cinco años precedentes.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta caso para el segmento del 4 al 10 de febrero, el USDA relevó despachos de soja por 1.154.958 toneladas, por debajo de las 1.240.499 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango calculado por los privados, de entre 1 y 1,5 millones de toneladas. En lo que va del ciclo comercial –se inició el 1º de septiembre– se despacharon 38,82 millones de toneladas, por debajo de los 50,30 millones de igual momento de 2021.
MAÍZ
Marzo US$ 1,87 / Mayo US$ 1,87
Tras una jornada volátil para los cereales, los precios del maíz cerraron en alza en Chicago, por un buen reporte de inspección de embarques estadounidenses, en línea con la importante mejora del valor del petróleo y por el incremento de las tensiones durante la tarde en la zona del Mar Negro, con cada vez más facilitadores para ese fin. La apreciación del dólar frente al euro limitó las ganancias, por su efecto negativo sobre la competitividad de las exportaciones estadounidenses.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.455.106 toneladas, por encima de las 1.065.018 toneladas del informe precedente y del rango previsto por los operadores, de entre 950.000 y 1.400.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial se embarcaron 20,06 millones de toneladas de maíz, por debajo de los 22,92 millones de igual momento del año anterior.
En Brasil, AgRural relevó el avance de la primera cosecha de maíz sobre el 23% del área apta, por delante del 17% de igual momento de 2021. Y respecto de la safrinha, la siembra progresó sobre el 42% de la superficie prevista, por delante del 24% de la semana pasada y del 11% del mismo momento del año pasado.
TRIGO
Chicago Marzo US$ 0,55 / Mayo US$ 0,55
Kansas Marzo US$ 1,56 / Mayo US$ 1,47
Subió en el nocturno, bajó durante el primer tramo de la rueda diaria y cerró en alza. Al ritmo de las declaraciones, las conferencias de prensa y de las acciones de los aliados de la OTAN, que sugieren una inminente invasión rusa sobre Ucrania, se movió el precio del trigo hoy en Chicago y en Kansas. En el mercado europeo, donde la tendencia alcista fue más consistente, las primeras posiciones sumaron 5,75 y 6,50 euros por tonelada.
Como dato propio del mercado agrícola, aportó a las subas la falta de humedad en las zonas productoras de trigo de invierno en las Grandes Planicies.
En cambio, la apreciación del dólar frente al euro limitó las ganancias por su impacto negativo sobre la competitividad del grano estadounidense en el mercado de exportación.
En su reporte sobre la inspección de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy embarques de trigo por 435.188 toneladas, casi a la par con las 433.921 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 550.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial 2021/2022 –se inició el 1º de junio– se despacharon 14,48 millones de toneladas, por debajo de los 17,48 millones de igual momento de 2021.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios