La semana pasada ofrecía saldos positivos para las principales bolsas, hasta que el viernes se reavivaron las tensiones sobre los bancos al conocerse que el DoJ (Departamento de Justicia de EE.UU.) investiga precisamente también a Credit Suisse/UBS por sospechas de haber ayudado a oligarcas rusos a eludir las sanciones por la invasión de Ucrania y contagiarse Deutsche Bank (llegó a caer -15%).
Eso giró el final de la semana hacia rotundo negativo, con caídas fuertes en los bancos europeos
Previamente, un par de días antes, Yellen (Tesoro americano) había realizado unas inoportunas e innecesarias declaraciones negando la extensión de la garantía 100% sobre depósitos al sector de manera generalizada.
El caso es que la semana estuvo condicionada, de nuevo, por noticias adversas para los bancos, las cuales frustraron la continuidad de los rebotes el viernes. Eso sí, la tecnología siguió actuando de refugio y el Nasdaq-100 +2% en la semana (+0,3% el viernes).
Nada realmente relevante hasta la inflación europea y americana (PCE) del viernes, salvo que los bancos sigan recibiendo golpes
La referencia más importante de esta semana es la inflación europea del viernes. Será el registro de marzo, mes a partir del cual debería ofrecer retrocesos sustanciales por “efecto espejo”, ya que las subidas importantes tuvieron lugar a partir de marzo 2022, puesto que la invasión de Ucrania se desató el 24 de febrero 2022. Se espera que se suavice hasta +7,2% desde +8,5%, pero nuestras estimaciones arrojan una cifra incluso inferior. También el viernes saldrá el Deflactor del Consumo (PCE) americano, ahora en +5,4% (+4,7% Subyacente).
En este caso es dato de febrero, así que no deberíamos esperar demasiada mejora, aunque se espera retroceda hasta +5,1%, pero repitiendo la Subyacente en +4,7%
Por tanto, tenemos 4 días por delante casi sin referencias capaces de mover realmente el mercado (aunque hoy sale el IFO alemán, en este contexto influirá poco). Eso significa que los próximos 4 días quedan sometidos, en la práctica, a las hipotéticas noticias sobre los bancos que puedan salir. En ausencia de éstas, las bolsas deberían tender a recuperarse rebotando ligeramente. Yellen (Tesoro americano) seguirá tratando de precisar esas innecesarias declaraciones suyas de la semana pasada en las que, sin ganar nada con ello, afirmó que la garantía de depósitos no será sobre todo el sistema. ¡Vaya error decir eso! Sobre todo, siendo consciente de que, cuando la situación de un banco se vuelve irreversible, tendrá que hacerlo para evitar un contagio irracional.