Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los bancos centrales han decidido incrementar los tipos de forma contundente... Las economías tienden a fluctuar al compás del ciclo económico

Los bancos centrales han decidido incrementar los tipos de forma contundente... Las economías tienden a fluctuar al compás del ciclo económico | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Pero: ¿equilibrio de corto o largo plazo?
    1. Es decir, el tipo de interés real donde, en teoría, el PIB operaría en su potencial (brecha de producción = 0) y con estabilidad de precios.
  2. Sin embargo, más que operar según su potencial, las economías tienden a fluctuar al compás del ciclo económico, con periodos donde se absorbe la capacidad inutilizada y se crece por encima del potencial, y otros donde ocurre lo contrario
    1. No debería sorprendernos que, en este contexto, los bancos centrales hayan decidido incrementar los tipos de forma tan contundente

      Replicamos el modelo HLW para la eurozona, tomando como base el algoritmo publicado por la Fed. El modelo sugiere que el tipo neutral real en la eurozona ha ascendido desde aproximadamente el 0,0% en el periodo previo a la pandemia hasta el 1,0% en el 3T 2022 (véase el primer gráfico), coherente con un tipo nominal de equilibrio del 3,0%.

      Según este modelo, el output gap en la economía del euro se ha ido ampliando y se ha ubicado en torno al 3,0% del PIB potencial en el 3T 2022, el máximo desde el inicio de la serie (1972).

      Pero: ¿equilibrio de corto o largo plazo?

      Así como lo señalan sus propios autores, la utilidad del modelo HLW se basa en su capacidad de estimar para cada periodo el nivel del tipo neutral real que sería necesario para equilibrar la oferta y la demanda agregada.

      Es decir, el tipo de interés real donde, en teoría, el PIB operaría en su potencial (brecha de producción = 0) y con estabilidad de precios.

      Sin embargo, más que operar según su potencial, las economías tienden a fluctuar al compás del ciclo económico, con periodos donde se absorbe la capacidad inutilizada y se crece por encima del potencial, y otros donde ocurre lo contrario

      En este sentido, la estimación de un tipo neutral relativamente elevado este año para EE. UU. y la eurozona indicaría la tasa de interés necesaria para cerrar el desequilibrio entre la oferta y la demanda, y así frenar las presiones alcistas en los precios.

      No debería sorprendernos que, en este contexto, los bancos centrales hayan decidido incrementar los tipos de forma tan contundente

      Ahora bien, aunque estas estimaciones resultan particularmente útiles para entender las medidas de política mo - netaria en el contexto actual, lo cierto es que en tiempos tan volátiles no son indicativas del tipo de interés de equilibrio a largo plazo, una vez el crecimiento económico converja a su potencial. De hecho, al extender las estimaciones usando las previsiones que manejamos para la eurozona (crecimiento, inflación y tipos de interés), el modelo sugeriría que el tipo real de equilibrio convergería al rango del 0,0%-0,5%, es decir, entre el 2,0% y el 2,5% en términos nominales.

      Publicidad

      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad