Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Logrará la Fed equilibrar la oferta y demanda de empleo y reducir la tasa de vacantes sin que ello implique necesariamente un aumento brusco del paro? ¿Nos esperamos subidas de desempleo?

¿Logrará la Fed equilibrar la oferta y demanda de empleo y reducir la tasa de vacantes sin que ello implique necesariamente un aumento brusco del paro? ¿Nos esperamos subidas de desempleo? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿Logrará pues la Fed reducir la tasa de vacantes sin que ello implique necesariamente un aumento brusco del paro?
    1. Por otro lado, las vacantes de empleo no se encuentran distribuidas de forma homogénea entre los sectores económicos de EE. UU.

      Este desajuste entre la oferta y demanda de empleo está provocando unas dinámicas salariales que no ayudan a la Reserva Federal a devolver la inflación a su objetivo del 2%. Y es que las empresas, con el fin de poder cubrir sus vacantes y atraer a trabajadores, deben ofrecer salarios más elevados, lo que a su a vez aúpa la inflación.

       

      Por este motivo, mediante las subidas de tipos, la Fed está tratando de equilibrar de nuevo la oferta y demanda de empleo y pretende hacerlo sin provocar un gran aumento de la tasa de desempleo: el endurecimiento monetario, por sí solo, no animará a los trabajadores fuera del mercado laboral a entrar en él, pero debería desincentivar a las empresas a contratar a más gente, reduciendo así las vacantes de empleo.

      ¿Logrará pues la Fed reducir la tasa de vacantes sin que ello implique necesariamente un aumento brusco del paro?

      La respuesta no es obvia y buena parte de la conclusión del debate sobre si habrá recesión en EE. UU. depende de ella. Existen argumentos en ambas direcciones: por un lado, la curva de Beveridge, que relaciona la tasa de vacantes con la de desempleo, no es lineal y en el punto donde se encuentra ahora, siempre que se mantengan las relaciones históricas, habría cierto margen para reducir las vacantes sin aumentar excesivamente el desempleo. Asimismo, dadas las dificultades en los últimos años para poder cubrir vacantes, muchas empresas pueden optar por no destruir empleo si es que temen que más adelante tendrán dificultades para volver a encontrar trabajadores.

      Por otro lado, las vacantes de empleo no se encuentran distribuidas de forma homogénea entre los sectores económicos de EE. UU.

      De hecho, las vacantes están muy concentradas en el sector de la hostelería y la restauración (precisamente donde menor es el salario por hora), por lo que, si suponemos que la subida de tipos de la Fed enfría la demanda de todos los sectores (y destruye vacantes) de manera relativamente parecida, sí que se podría producir una destrucción de empleo en el resto de los sectores y aumentar, así, la tasa de desempleo.


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad