Lo más importante para invertir según Howard Marks

Segunda sesión del Club de Lectura de Inversión entre amigos. En esta ocasión profundizamos en uno de los libros del gran Howard Marks: “Lo más importante para invertir con sentido común” y su interesante visión sobre la gestión del riesgo en la inversión.
____Miriam Sánchez____
Recordamos que nuestro objetivo no es resumir el libro ni hacer una crítica literaria, sino resaltar los puntos sobre los que más estuvimos hablando para invitarte a reflexionar.
¡Vamos allá!
Tras la ronda de respuestas, unanimidad: satisfacción total por haber leído el libro. Cuando nos juntamos varios inversores que seguimos distintos tipos de estrategia, y a todos nos gusta el libro leído, significa que sin duda alguna tanto el contenido como la narrativa son de diez.
Y es que ¡da gusto leer a Howard Marks!
NOTA: Puedes encontrar éste y otros libros en nuestra sección de LIBROS DE INVERSIÓN QUE YA HEMOS LEÍDO
Otro punto interesante es que, no todos los inversores del grupo tenemos la misma experiencia y todos lo hemos disfrutado. ¿Qué queremos decir con esto? Que es un libro de contenido adecuado tanto para principiantes como para veteranos de la inversión; cada uno en su nivel va a poder sacar sus conclusiones y su aprendizaje. Howard consigue que, cada vez que lo leas, profundices más en su contenido. Y, además, es ameno de leer. ¿Qué más se puede pedir?
Algunos comentarios que destacamos en esta introducción a “Lo más importante para invertir con sentido común” son:
Nota personal: ¿Alguna vez has intentado escribir una idea o reflexión que tienes en la cabeza? Si lo has hecho, sabrás que no es nada fácil a veces ¡Sobre todo si los conceptos con complejos! Y Howard lo consigue.
Bueno, se nota que el libro nos ha gustado. Dejemos el peloteo y vamos al lío.
Esto no lo llegamos a comentar en la tertulia. Lo estamos reflexionando mientras escribimos esta entrada, y quizás alguien del club no lo comparte: En nuestra opinión el libro gira en torno a 3 ejes que deben formar un equilibrio perfecto si queremos ser grandes inversores:
El inversor, como ser humano, está sujeto a su experiencia, sus miedos, sus emociones, sus aspiraciones…
Si vivimos en sociedad, ¿hasta qué punto podemos ser capaces de tener un pensamiento individual y diferente al resto? ¿Eres capaz de ver lo que nadie más ve? ¿Eres capaz de ir contracorriente cuando tu dinero, trabajo o ego están en juego? ¿Invierte mejor un optimista o un cauto?
Si nunca te has hecho estas preguntas, háztelas ya mismo, porque ¿Cómo vas a saber cuál es tu estilo de inversión si no te conoces a ti mismo?
El libro hace un repaso rápido a 4 estilos de inversión: Indexados, Momentum, Growth y Value para decantarse, como no podría ser de otra manera, por la gestión Value.
Este punto sí lo tratamos en el coloquio. Hablamos del sesgo conservador de Howard Marks, quizá por su trayectoria como gestor de bonos, o quizá por su personalidad… ¿Ves cómo se entrecruza con el primer eje, el del inversor como ser humano?
Howard nos hace ver que, si buscamos conseguir rentabilidades superiores a la media, la clave está en la gestión del inversor. En la forma de pensar del inversor. Pero esto, que parece tan lógico y de sentido común, tiene más miga de lo que parece.
¿Se es buen gestor al tener buenas rentabilidades? ¿Hasta qué punto es buena gestión o es suerte? ¿Qué es para ti hacer una buena gestión?
El mercado, al que casi trata como un ser vivo. ¿Cómo funciona el mercado? Es el campo de juego y hay que conocerlo.
Esta parte quizá sea la más obvia: el mercado tiene ciclos; funciona como un péndulo. ¿Sabrías estimar en qué momento del ciclo o del movimiento pendular estamos? Según Howard, necesitamos estimar dónde estamos para anticiparnos a los acontecimientos. ¡Lo difícil es acertar!
“El éxito en las inversiones requiere reflexionar profundamente sobre múltiples aspectos de manera simultánea”
Howard Marks escribe este libro tras muchos años de experiencia y 2 fuertes crisis económicas a la espalda.
¿Qué considera él lo más importante?
No perder dinero.
¿Te suena?
Tras muchas vivencias, llega a la conclusión de que esa es la clave. Pero Howard va más allá y se adentra en la idea de que, si no quieres perder dinero pero quieres invertir, la solución es ser capaz de gestionar bien el riesgo.
Y, de repente, se abre todo un mundo nuevo de teorías y reflexiones… ¿qué es el riesgo? ¿cómo se manifiesta? ¿podemos medirlo? ¿podemos controlarlo?
¿Quieres rentabilidad? ¡Analiza el riesgo y trata de limitarlo!
El libro habla amplio y tendido sobre riesgo y sobre lo que Howard Marks entiende que es gestión del riesgo, pero nosotros nos queremos centrar en lo que señalamos en el coloquio:
Debatimos mucho sobre riesgo vs volatilidad. Quizá porque estamos viviendo una época de gran volatilidad en los mercados. En estos días es imposible no pensar en frases presentes en el libro como:
VOLATILIDAD + APALANCAMIENTO = DINAMITA
Si lo piensas, da miedo. ¿Estamos o no estamos viviendo un escenario arriesgado?
Se lanzó al aire esta pregunta: Para los buy and hold… ¿Sería riesgo comerse una bajada?
¿Tú qué crees? Estos días estamos viendo bajadas fuertes en algunos activos. Hay inversores que colocan stop loss y les han saltado. Otros ven la caída mientras se preguntan si deben o no vender. Los hay seguros de no vender porque compraron más barato y no están perdiendo dinero, pero al final pierden toda la revalorización. Otros entran en pánico y terminan vendiendo, justo antes de que frene la caída… Porque ojo, cuando empieza a caer, ¿Cómo saber si es una corrección o se va a convertir en caída libre?
Spoiler: Howard Marks lo tiene claro. Hay señales que te indican en qué momento está el péndulo. Y si está llegando a la parte alta, sugiere no arriesgar y salir de la posición. Recoger ganancias y prepararte para volver a entrar cuando caiga.
¿Su fórmula del éxito en las inversiones?
ÉXITO = EQUILIBRIO + GESTIÓN DEL RIESGO + MARGEN DE SEGURIDAD
No se debería hablar de rentabilidad sin hablar del riesgo asociado a dicha rentabilidad. Éxito es conseguir la mejor rentabilidad asumiendo el menor riesgo posible. Y, además, hacerlo de manera sistemática.
El libro habla mayoritariamente del riesgo y su importancia en las inversiones.
Si mantenemos el equilibrio entre euforia y miedo, gestionamos el riesgo y aplicamos margen de seguridad en nuestras compras, las probabilidades de éxito aumentan muchísimo. Y podremos fallar, sí. Pero lo importante es acertar la mayoría de las veces.
El éxito de nuestras inversiones va a depender de nosotros, de nuestra gestión y de si somos capaces de identificar en qué momento del mercado estamos.
“Una filosofía de inversión debe ser la suma de varias ideas acumuladas a lo largo del tiempo y a través de distintas fuentes”
En “Lo más importante para invertir con sentido común”, Howard Marks consigue agrupar todas sus ideas sobre gestión del riesgo a la hora de invertir. Cosa que él considera clave para invertir con éxito. Un libro lleno de lecciones de sentido común que deberíamos leer de vez en cuando para mantener los pies en la tierra y no dejarnos llevar por la euforia del mercado.
Por último, para curiosos y para quien quiera seguir aprendiendo con Howard Marks, recomendamos leer sus Memos, sobre todo el último que ha escrito a colación de los acontecimientos que estamos viviendo en el último año: https://www.oaktreecapital.com/insights/howard-marks-memos
Y hasta aquí nuestra entrada. Cuéntanos ¿Cómo lo ves? ¿Sacas una rentabilidad acorde al riesgo que corres? ¿Haces gestión del riesgo de tus inversiones? ¿En qué punto crees que está el péndulo ahora? ¿Estás preparado por si llega a su punto más extremo y cambia de sentido?
¡Gracias por leernos y buenas inversiones!