Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Lluvias sobre zonas productoras de EE.UU. provocaron la caída de los precios de la soja y del maíz por su efecto aliviador ante el déficit de humedad

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 8/5

SOJA

Julio -US$ 1,01 / Agosto -US$ 2,93

Los precios de la soja cerraron con bajas –las más importantes sobre las posiciones correspondientes a la nueva cosecha– la rueda diaria de Chicago. El pasaje alcista visto durante el mercado nocturno, bajo la especulación alcista de que las lluvias que se registran sobre zonas del Medio Oeste de los Estados Unidos ralentizarían el paso de las sembradoras le cedió su lugar a la razón, en cuanto que la humedad llega en buen momento para contener el déficit hídrico que se evidencia en zonas de Iowa, Illinois y Missouri, y para aliviar, aunque sea parcialmente, las condiciones de sequía que afectan buena parte de Nebraska. Por otro lado, las siembras hasta la semana pasada se encontraban adelantadas respecto de 2022 y del promedio de las últimas cinco campañas.

Al respecto, según el promedio de las cifras manejadas, los operadores esperan que el USDA hoy relevé el progreso de la siembra estadounidense de soja sobre el 34% del área prevista, respecto del 19% de la semana pasada.

Tampoco dejó datos capaces de sostener la tónica alcista el reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 28 de abril al 4 de mayo, dado que el USDA relevó despachos de soja por 394.755 toneladas, por debajo de las 407.973 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango calculado por los operadores, de entre 300.000 a 600.000 toneladas.

En Brasil, Safras & Mercado relevó el avance de la cosecha de soja sobre el 96,6% del área apta, frente al 94,5% de la semana anterior y al 97,3% promedio de los cinco años precedentes. Rio Grande do Sul es el Estado más atrasado en la recolección, con un progreso sobre el 81% de la superficie.

Publicidad

Lluvias sobre zonas productoras de EE.UU. provocaron la caída de los precios de la soja y del maíz por su efecto aliviador ante el déficit de humedad - 1Lluvias sobre zonas productoras de EE.UU. provocaron la caída de los precios de la soja y del maíz por su efecto aliviador ante el déficit de humedad - 1 

MAÍZ

Julio US$ S/C / Septiembre -US$ 1,68

El maíz terminó la rueda de Chicago con mayoría de bajas para sus precios y ensanchó la brecha entre las campañas 22/23 y 23/24. Las pérdidas registradas de la posición septiembre en adelante guardaron relación con lo ya comentado en el espacio de la soja, en cuanto a la acción benéfica de las lluvias que se registran sobre zonas del Medio Oeste y del centro-norte de las Grandes Planicies. A lo ya comentado se debe agregar que los pronósticos extendidos de 8 a 14 días marcan la posibilidad de temperaturas por encima de lo normal y lluvias por debajo de las marcas usuales sobre las principales zonas productoras de granos gruesos, lo que eleva la consideración positiva de las actuales precipitaciones para suelos y cultivos, y, por ende, su efecto bajista sobre los precios.

En promedio, los operadores esperan que el USDA hoy relevé el progreso de la siembra estadounidense de maíz sobre el 48% del área prevista, respecto del 26% de la semana pasada.

Resultó negativo para el mercado el informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, dado que el USDA relevó hoy despachos de maíz por 963.351 toneladas, por debajo de las 1.518.569 toneladas del reporte anterior y del rango estimado por los privados, que fue de 1 a 1,55 millones de toneladas.

La presión por las buenas perspectivas para la safrinha de Brasil se mantiene sobre el mercado, dado que de ella saldrá la mayor parte del maíz que ingresará en el mercado exterior a competir con la oferta de Estados Unidos, en general, y en particular por ver quién suma participación en China, el principal comprador de maíz, que sigue dependiendo de proveedores alternativos a Ucrania, su principal abastecedor antes del inicio de la guerra con Rusia.

Publicidad

Lluvias sobre zonas productoras de EE.UU. provocaron la caída de los precios de la soja y del maíz por su efecto aliviador ante el déficit de humedad - 2Lluvias sobre zonas productoras de EE.UU. provocaron la caída de los precios de la soja y del maíz por su efecto aliviador ante el déficit de humedad - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 2,30 / Septiembre -US$ 1,99

Kansas Julio +US$ 4,13 / Septiembre +US$ 3,76

El trigo cerró con altibajos en el mercado estadounidense y cayó en el Euronext. Las bajas tuvieron un componente técnico tras las importantes mejoras de la semana pasada, pero también incluyeron el fuerte ritmo de las exportaciones rusas gracias a la debilidad del rublo y a las importantes existencias que conserva ese país luego de una cosecha en torno de los 100 millones de toneladas, y las buenas condiciones ambientales para el desarrollo de los cultivos en los principales países productores de la Unión Europea y en Rusia donde, además, se prevé un aumento de la siembra de primavera, que podría ser récord.

Las lluvias sobre Dakota del Norte, el principal productor de trigo de primavera, aportaron a las bajas en Chicago, dado que aliviarán el déficit hídrico que se registra en zonas del Estado.

Publicidad

Por otro lado, las malas condiciones de los cultivos de invierno en Kansas –también en Oklahoma– les brindaron sostén a las cotizaciones en la plaza de dicho Estado (cuarta rueda alcista consecutiva), el principal productor del grano fino estadounidense.

El mercado espera, en promedio, que el USDA hoy relevé el progreso de la siembra estadounidense de trigo de primavera sobre el 28% del área prevista, respecto del 12% de la semana pasada. Y considera que la proporción de trigos de invierno en estado bueno/excelente podría subir en el nivel país del 28 al 30%. Igualmente, sobre esto último, será importante el dato particular sobre Kansas, que hasta la semana pasada tenía sólo el 13% de sus trigos en condición óptima.

El informe semanal sobre la inspección de embarques hizo su aporte al lado bajista, dado que el USDA relevó hoy despachos de trigo por 209.138 toneladas, por debajo de las 358.273 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 200.000 a 500.000 toneladas.

Desde Ucrania, el Ministerio de Infraestructura informó hoy a través de su web que "Rusia una vez más detuvo efectivamente la ‘Iniciativa de Granos’ al negarse a registrar los buques entrantes y llevar a cabo sus inspecciones. Este enfoque es completamente contrario a los términos del Acuerdo actual. La política destructiva de Rusia hace que sea imposible elaborar un plan de inspección de acuerdo con los procedimientos establecidos, que requieren la aprobación diaria de todas las partes del plan de inspección tanto para la salida como para la entrada. Al día de hoy, 90 buques esperan inspección en aguas territoriales turcas, de los cuales 62 son buques que deben ser cargados. Se suspenden las inspecciones tanto a la flota de entrada como de salida", denunció el organismo e informó que la exportación de productos agrícolas ucranianos a través del corredor de cereales en abril no alcanzó los 3 millones de toneladas previsto.

Vale destacar que esta noticia tuvo muy bajo impacto sobre el mercado, que ya vio demasiadas quejas de uno y de otro lado de las trincheras, y que parece resuelto a dejarse influenciar sólo por actos concretos.

Se supone que durante la presente semana se darán más reuniones entre los mediadores de la ONU y de Turquía con representantes de Rusia y de Ucrania para procurar solucionar problemas como los citados hoy por el Ministerio de Infraestructura ucraniano y para atender las quejas del Kremlin de cara a un acuerdo que vencería el 18 del actual.

Publicidad

Lluvias sobre zonas productoras de EE.UU. provocaron la caída de los precios de la soja y del maíz por su efecto aliviador ante el déficit de humedad - 3Lluvias sobre zonas productoras de EE.UU. provocaron la caída de los precios de la soja y del maíz por su efecto aliviador ante el déficit de humedad - 3

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad