Las bolsas vivieron una sesión mixta marcada por la ausencia de referencias macroeconómicas relevantes. Europa abrió a la baja (afectada por el fuerte giro a la baja de Wall Street en la parte final de la jornada anterior) y terminó cerrando con un recorte de -0,27%. Por otro lado, EE.UU. vivió una sesión de menos a más. Powell en su comparecencia del Riksbank no dio ningún mensaje sobre política monetaria y las bolsas terminaron cerrando en positivo (S&P-500: +0,70% y Nasdaq-100: +0,88%).
El Banco Mundial publicó su cuadro de previsiones de PIB para los próximos años y revisó significativamente a la baja sus cifras anteriores
EE.UU: +0,5% 2023 (-1,9p.p vs ant.) y UEM: +0,0% 2023 (-1,9 p.p. vs ant.). El recorte no sorprendió (sitúa las cifras muy en línea con las presentadas por FMI y OCDE en octubre y noviembre del año pasado) y por tanto no tuvieron excesivo impacto en mercado. La renta fija vivió una sesión de subida de TIRes. El Bund cerró en +2,29% (+7,4pb) mientras la TIR del T-Note subió hasta +3,62% (+9,5pb). Por último, el dólar se mantuvo prácticamente plano en 1,073 (-0,03%).
El DANE acaba de informar que la Inflación medida con su Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 13,12% para 2022:

Tabla de las cotizaciones del mercado de valores de hoy
Probable nueva jornada de transición a la espera del IPC de EE.UU.
La sesión de hoy presenta un patrón muy similar al de ayer, en tanto que no tenemos prácticamente referencias relevantes ni por el lado macro ni en el frente empresarial. Esta madrugada hemos conocido IPC de Australia (nov) que ha salido algo por encima de lo esperado (+7,3% vs +7,2% esp) y el Indicador Adelantado de Japón (nov) que cumple expectativas (+97,6). Por otro lado, destacar que ya surgen indicios de que los b.c. empiezan a plantearse mover sus objetivos de inflación (elevarlos), como hemos venido defendiendo que sucedería: Shirai, ex - consejero del BoJ, dice que el objetivo de inflación en +2% podría sustituirse por un “rango” para ganar “flexibilidad”.
En este contexto, lo más probable es que las bolsas, al igual que ayer, presenten una nueva jornada de transición a la espera de los platos fuertes de la semana:
Mañana jueves, el IPC de EE.UU. (dic): tasa general (+6,7% vs +7,1% ant) y subyacente (+5,7% vs +6,0%) y el viernes el comienzo de la temporada de resultados americanos con la publicación de las cifras de varios de los grandes bancos (JP, Citi y BoA, entre otros) y la Confianza del Consumidor Univ. de Michigan (donde estaremos atentos al comportamiento de la componente de inflación). Hoy la sesión debería comenzar con subidas. Los futuros vienen en positivo, con alzas en torno a +0,5% en Europa y de +0,1% en EE.UU.