Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 30/3
SOJA
Mayo -US$ 1,01 / Julio -US$ 1,38
Los precios de la soja cerraron la rueda de Chicago con ligeras bajas, en una jornada de posicionamiento de los inversores frente a los informes que mañana publicará el USDA. Como factores de presión sobre la plaza se mantuvieron la entrada de la oferta récord de soja brasileña y la calma de la demanda china, más allá de los rumores que indican un cambio de origen –de la Argentina a Estados Unidos– de compras por las complicaciones derivadas de la sequía que afectó la cosecha argentina.
De cara a los informes que el USDA publicará mañana, el promedio de las estimaciones privadas auguró el stock de soja al 1º de marzo en 47,41 millones de toneladas, frente a los 52,58 millones de igual momento de 2022. En tanto que respecto de la siembra 2023/2024, los operadores promediaron una superficie de 35,71 millones de hectáreas, frente a los 35,41 millones cubiertos en la campaña anterior.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 17 al 23 de marzo, el USDA relevó ventas de soja 2022/2023 por 348.200 toneladas, por encima de las 152.500 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 100.000 y 600.000 toneladas. Con 153.000 toneladas, delas cuales 132.000 toneladas fueron nominadas inicialmente a destinos desconocidos, China fue el principal destino del grano estadounidense. Además, reportó ventas 2023/2024 por 3900 toneladas, contra las 199.000 toneladas relevadas el jueves anterior.
Como factor de sostén para los precios se destacó la apreciación del real frente al dólar, que en lo que va de la semana acumula un 3,4%, al pasar de 5,28 a 5,10 reales por dólar. Esto les quita competitividad a las exportaciones brasileñas y les resta estímulo vendedor a los productores.
Acerca de los cultivos argentinos, en su informe semanal la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó que las lluvias registradas durante los últimos siete días "pusieron un freno al deterioro de siembras tardías y demoran el avance de las cosechadoras en cuadros de soja de primera sobre el centro del área agrícola". La entidad mantuvo sin cambios, en 25 millones de toneladas, su previsión sobre el volumen de la cosecha, en tanto que elevó del 27 al 33% la proporción de soja en estado excelente/bueno, contra el 85% de igual momento de 2022.
MAÍZ
Mayo -US$ 0,39 / Julio -US$ 1,28
El maíz también concluyó con ligeras bajas la rueda de Chicago, donde los operadores acomodaron sus posiciones para recibir mañana las cifras de los informes que publicará el USDA. Por fuera de ese análisis, el volumen de las exportaciones semanales de EE.UU. no tuvo todo el brillo que los operadores hubieran esperado, más allá de la continuidad de las compras chinas.
Al respecto, en su reporte semanal el USDA relevó hoy ventas de maíz 2022/2023 por 1.036.400 toneladas, por debajo de las inusuales 3.095.900 toneladas del informe precedente, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 600.000 y 1.800.000 toneladas. China, con 709.200 toneladas, fue el principal destino del grano estadounidense. Además, se relevaron ventas 2023/2024 por 21.800 toneladas, frente a las 93.000 toneladas reportadas el jueves anterior.
Pero como viene sucediendo en las últimas tres semanas, la secuencia de compras chinas continúa. En efecto, hoy el USDA confirmó una nueva venta a ese país por 178.000 toneladas. Es la undécima operación en trece días hábiles.
En la previa de los informes que el USDA publicará mañana, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el stock de maíz estadounidense al 1º de marzo en 189,75 millones de toneladas, por debajo de los 197,06 millones de igual momento de 2022. Y respecto del área destinada al cereal en la campaña 2023/2024, los operadores la calcularon en 36,78 millones de hectáreas, contra los 35,41 millones cubiertos en el ciclo anterior y los 36,83 millones proyectados en febrero por el USDA en su Foro Anual.
En Ucrania, el Servicio Estatal de Aduanas relevó las exportaciones de maíz en lo que va de la campaña 2022/2023 –septiembre/agosto– en 22 millones de toneladas, un 8% por encima del volumen despachado a igual momento del año pasado. Vale recordar que en todo el ciclo 2021/2022 las exportaciones ucranianas sumaron 23,50 millones, según indicó hoy la firma UkrAgroConsult.
En su informe semanal, la BCBA relevó el progreso de la cosecha de maíz argentino para grano comercial sobre el 7% del área apta, demorada contra el 14,4% de igual momento de 2022 y al 16,7% promedio de los últimos cinco años. "A medida que se recolectan los planteos tempranos, las productividades mantienen su tendencia a la baja. A la fecha el rinde medio de 37,6 quintales por hectárea. En paralelo, la expectativa de rendimientos de los lotes tardíos desciende producto del estrés termohídrico padecido por los cultivos. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/2023 en 36 millones de toneladas", dijo la entidad, que elevó del 42 al 47% la proporción de cultivos en estado excelente/bueno, contra el 83% de igual momento de 2022.
TRIGO
Chicago Mayo -US$ 4,59 / Julio -US$ 4,32
Kansas Mayo +US$ 0,37 / Julio +US$ 0,37
Los precios del trigo cerraron con altibajos en el mercado estadounidense y con bajas en el Euronext. Las subas, mínimas, quedaron limitadas a Kansas, como respuesta al prolongado déficit hídrico que pesa sobre el centro y el oeste del Estado que, según el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de la Universidad de Nebraska-Lincoln, tiene el 75% de su territorio con algún tipo de sequía, en comparación con el 66% de igual momento de 2022. Abril es el mes clave para los trigos de invierno, que comenzarán a cosecharse a fines de mayo. Desde el lunes próximo el USDA retomará la publicación de sus informes semanales sobre cultivos, donde se podrá seguir al detalle la condición de las plantas.
Las bajas que se registraron en Chicago –tras cuatro ruedas alcistas seguidas– fueron parte de una toma de ganancias de los inversores, que contaron como argumento válido exportaciones que se mantienen en niveles débiles. Al respecto, en su reporte semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 151.700 toneladas, por encima de las 125.600 toneladas del trabajo anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 125.000 y 300.000 toneladas. Con 67.300 toneladas, México fue el principal destino. Además, se reportaron 37.400 toneladas de trigo 2023/2024, contra las 13.000 toneladas relevadas el jueves anterior.
De cara a los informes que el USDA publicará mañana, el promedio de las estimaciones privadas ubicó las existencias de trigo estadounidenses al 1º de marzo en 25,42 millones de toneladas, por debajo de los 28,01 millones de igual momento de 2022. En cuanto a las siembras 2023/2024, los operadores promediaron el área destinada a todas las variedades de trigo en 19,77 millones de hectáreas, frente a los 18,51 millones de la campaña anterior y a los 20,03 millones anticipados por el organismo durante su Foro Anual de febrero.
En Ucrania, según cifras del Servicio Estatal de Aduanas, publicadas por el Ministerio de Política Agraria y Alimentación, en lo que va del ciclo comercial 2022/2023 –julio/junio– las exportaciones ucranianas de trigo sumaron 12,80 millones de toneladas, un 31% por debajo del volumen despachado un año atrás. La firma UkrAgroConsult recordó que en toda la campaña 2021/2022 Ucrania exportó 18,70 millones de toneladas de trigo.
Desde Rusia, la Unión de Exportadores de Cereales comunicó en su cuenta de twitter que Viterra anunció oficialmente el cese de las exportaciones de granos de Rusia a partir de julio de 2023
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios