Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/3
SOJA
Mayo -US$ 3,77 / Julio -US$ 3,03
Los precios de la soja cerraron con leves bajas en Chicago, pero concluyeron la volátil semana con saldo positivo. El principal fundamento de las pérdidas de hoy fue la caída del valor de la harina, posiblemente, por no encontrar los operadores el eco deseado a sus expectativas por ver un crecimiento de las exportaciones estadounidenses, sobre todo luego de que el miércoles el USDA las mantuvo sin cambios, en 13,06 millones de toneladas.
Un repunte de las cotizaciones del aceite, por rumores de posibles compras de la India, limitaron las bajas del poroto.
Desde Sudamérica, la entrada de la cosecha de Brasil, que ya superó el 55% del área apta, fue un motivo de presión negativa.
En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2022/2023 a China, por 264.000 toneladas.
MAÍZ
Mayo US$ 2,65 / Julio US$ 1,09
El maíz cerró con valores en alza en Chicago por segunda rueda consecutiva y logró terminar la semana con saldo a favor. Entre los factores que obraron de sostén para los precios se destacaron la paralización de las exportaciones desde Ucrania y la incertidumbre que rodea la siembra del cereal en ese país, hoy bajo ataque de Rusia.
Las subas estuvieron limitadas por la mejora en las condiciones para la segunda cosecha en Brasil, gracias a las últimas lluvias, que se extendieron hasta el extremo Sur, mejorando el balance hídrico de una zona muy castigada por la sequía.
Lo anterior se refrenda en el hecho de que ni el USDA, ni la Conab modificaron en sus informe mensuales las proyecciones sobre el volumen total de la oferta brasileña, que fue sostenidas en 114 y en 112,34 millones de toneladas, respectivamente.
En sus partes diario, hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz 2021/2022 a destinos desconocidos, por 128.900 toneladas.
TRIGO
Chicago Mayo US$ 7,17 / Julio US$ 11,76
Kansas Mayo US$ 8,63 / Julio US$ 9,83
Luego de las fuertes bajas de las tres ruedas precedentes, que sellaron un balance semanal negativo, los precios del trigo se negociaron hoy con subas en Chicago y en Kansas, aunque el movimiento fue leve en comparación con las oscilaciones recientes. El cereal también cerró en alza en el mercado europeo, donde las posiciones mayo y septiembre sumaron 4,75 y 12,25 euros por tonelada, al terminar la jornada con ajustes de 370,75 y de 324 euros.
Las subas tuvieron mucho que ver con un reacomodamiento técnico del mercado estadounidense tras la importante liquidación de contratos y el retiro de ganancias por parte de los fondos de inversión. Estos mismos operadores ahora evalúan como una "buena oportunidad" comprar en el actual nivel de valores rebajados, en previsión de que la guerra entre Rusia y Ucrania se prolongue, con el consecuente efecto negativo sobre exportaciones y siembras.
Otro factor que aportó firmeza fue la falta de humedad en las zonas productoras de trigo de invierno estadounidense, sobre todo en Kansas.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios